Haz click aquí para copiar la URL
Reino Unido Reino Unido · Londres
Voto de jop:
8
Drama. Comedia. Intriga Estado de Nueva York, años setenta. Irving Rosenfeld (Christian Bale), un brillante estafador, y su inteligente y seductora compañera Sydney Prosser (Amy Adams) se ven obligados a trabajar para un tempestuoso agente del FBI, Richie DiMaso (Bradley Cooper), que sin querer los arrastra al peligroso mundo de la política y la mafia de Nueva Jersey. (FILMAFFINITY)
17 de febrero de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la nueva película de David O. Russell, director de, entre otras, El lado bueno de las cosas y Tres reyes, y que se ha visto crucificada por gran parte del público mientras recibía el beneplácito de la crítica. ¿Su crimen? Ser víctima de las circunstancias. Recibir diez nominaciones a los Oscar no le ha ayudado en absoluto, todo lo contrario, ha hecho que el público vaya con expectativas infladas y la haya juzgado no como película de forma absoluta, sino como favorita a ganar al Oscar. Si a eso le añadimos un título en español que da pie al chiste fácil y que Scorsese, una de las claras influencias de la película, haya decidido sacar una nueva película por las mismas fechas y que, no tengo problema en reconocer, es mucho más “chispeante” y desenfrenada, estamos ante una combinación perdedora.

Sin embargo, sería una pena defenestrar por completo la película y echar por tierra sus puntos fuertes. Se da por descontado que una película de O. Russell va a estar repleta de buenas interpretaciones, pero no hasta el punto de que nos hagamos plantear si Jennifer Lawrence se merece ganar un Oscar no solo por segundo año consecutivo, sino del mismo director, y por hacer dos papeles que realmente no son tan distintos, ya que al final el papel que hace en ambas es de desequilibrada total. Pero cuando ella aparece se merienda al resto y la película gana muchos enteros (impagable el momento Live and Let Die). Eso sin desmerecer a una Amy Adams que hace un papel bastante más complejo del que aparenta en un principio. No puedo hablar de forma tan positiva de sus partenaires masculinos, sobre todo de Bale, que en The Fighter estaba sensacional y aquí no pasa de correcto.

Hablando ya de forma estricta de la trama, estamos ante una deconstrucción de un hecho real que ocurrió en los EEUU de corrupción el que se vieron implicados varios políticos. Sin embargo, al contrario que en películas como Argo, en las que se opta más por el realismo, aquí se prefiere una distorsión que, al menos a mí, me recuerda a una película que tiene solo una letra más que la acabo de citar, y esa es Fargo. Todo se ridiculiza, no hay más que ver los peinados y los vestuarios de los personajes, y la pena, más que “admiración” (por inteligencia, entiéndase) que causan estos estafadores que en el fondo son unos perdedores.

Al igual que en El lado buena de las cosas, O. Russell utiliza un género típicamente estadounidense, usando con total descaro todas sus convenciones y tópicos, para terminar hablando de otra cosa. El tema central de la película es el engaño y las apariencias, se toca varias veces a lo largo de la película de distintas formas. Todos los personajes se engañan, ya sean a sí mismos, a los demás o a ambos, y también se hace hincapié en la frase “La gente cree lo que quiere creer”. Es curioso cómo la película en sí funciona de la misma forma, pudiendo decir que es una copia de varias otras, pero precisamente el hecho de tocar este tema, le da más valor.

Siendo menos sesudo, la película funciona de la misma forma. El ritmo no decae durante más de sus dos horas, sabe mantener la intriga hasta llegar a un final que a mí al menos me impactó, pero que tampoco llama al engaño total como sí hace, por ejemplo, Ahora me ves.
Se la recomiendo a todo aquel que quiera dejarse llevar y sorprender por una película en apariencia menor que se ha visto engrandecida por la crítica. Toda una ironía que si hubiera sido ignorada por esta, estaríamos hablando de una película a reivindicar.
jop
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow