Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Voto de popymela:
8
7.4
1,272
Documental Documental sobre la vida cotidiana de los habitantes de las islas de Aran. Muestra la lucha diaria por la supervivencia, el enfrentamiento entre el hombre y la naturaleza y, sobre todo, la dureza del trabajo en la mar, realizado por unos hombres que consideran que morir ahogado es el tributo obligatorio que hay que pagar al monstruo del mar. Se centra en las tareas cotidianas de una familia de isleños: hacer hoyos en la roca viva y ... [+]
1 de diciembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Robert J. Flaherty logró emocionarme el alma al presentarme a Nanook, el esquimal, su acercamiento a los “Hombres de Aran” y también a sus mujeres e hijos ha logrado sobrecogerme el alma en algunos momentos del metraje de la cinta, breve pero contundente.
“Hombres de Arán” es un reflejo casi-documental y cinemático (ese que tanto le gusta a Flaherty) del hombre enfrentado con la adversidad, lo que supone para el ser humano vivir y sobrevivir día a día en unas condiciones de vida extrema.
La Isla de Aran, en la costa occidental de Irlanda, es un lugar inhóspito (que no por ello menos bello), donde se busca desesperadamente la vida entre las grietas de la roca.
Y Flaherty nos muestra al hombre de Aran buscando la vida por todos los rincones de su tierra. Flaherty nos muestra con pericia técnica y un montaje dinámico el esfuerzo titánico del hombre por robar un pedacito de vida al mar para insuflarlo en esa tierra estéril. La fotografía en blanco y negro de Flaherty aporta la dureza húmeda del retrato de una civilización de rasgos duros, curtidos y constantemente mojados.
Flaherty no me ha vuelto a defraudar.
popymela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow