Haz click aquí para copiar la URL
España España · Illyria
Voto de FMPeriset:
8
Thriller. Drama Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt ... [+]
18 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Es sorprendente que una película toque y explore en profundidad tantas cuestiones y temas fascinantes en tan poco tiempo y con un elenco tan reducido. He visto 'Gravity' en un largo vuelo transoceánico (que aunque visualmente no es el mejor formato para disfrutar una película así, por otra parte resulta bastante apropiado) y me ha resultado una película concisa, compacta, incisiva, y reflexiva. Han estado saliendo películas parecidas recientemente. 'Gravity' me ha gustado, pero reconozco que 'La Llegada' de Denis Villeneuve (estrenada 3 años después) me gustó más, si bien ambas comparten temas y visiones cinematográficas y se podría decir que a veces parecen incluso estar en conversación.

Tras las capas de efectos visuales (y son, sin duda, impresionantes) el siempre sutil Alfonso Cuarón nos ofrece una obra lírica y al mismo tiempo realista, que se siente grande y pequeña, y en la que la tecnología y el tema de sentirse en un espacio no-humano es precisamente donde relucen sus temas más distintivamente humanos. La película rebosa humanidad. Se centra en una expedición en torno a la Tierra que sale mal debido a un accidente y se desata el caos. Se emplea el género de ciencia ficción de forma efectiva para aportarnos una reflexión sobre ideas importantes. Realmente sentimos los retos, desafíos y emociones de los personajes. La protagonista, muy bien traída a la vida por Sandra Bullock, es una mujer herida por su pasado pero que experimenta un viaje personal, una evolución bien desarrollada con la que es fácil empatizar. Descubrimos el significado de la pérdida y al mismo tiempo el por qué seguir adelante. En sus últimos planos, Cuarón nos aporta una paleta de colores y una serie de decisiones creativas que plantean un renacimiento, una vuelta a los orígenes, un regreso a la vida en sí misma y a todo lo que la hace especial.
Lo que más me ha sorprendido ha sido la extraordinaria fluidez con la que Cuarón maneja la cámara. Esa cámara que coge a un personaje, lo suelta, alterna su perspectiva, nos mete en la nave espacial, nos planta en la soledad más profunda... Es una técnica que cuenta una historia con medios visuales y en la que cada plano resulta interesante, cargado de belleza humana y al mismo tiempo desprovisto de ella mientras se nos muestra el vacío del espacio exterior. Gracias a estas decisiones estéticas, la tensión y el ritmo no decaen nunca. Siempre hay un nuevo peligro, una nueva dificultad a afrontar. Y este vaivén y este frenesí lo que hace que los personajes se topen con peligros creíbles y plausibles. La película nos muestra una 'space opera' al modo de 'Alien' pero sin monstruo, o mejor dicho, un 'Alien' en la que el monstruo son las leyes físicas de la gravedad y la falta de la misma en el espacio. El verdadero enemigo es el espacio. Pero a veces, el enemigo que más cuesta vencer se encuentra dentro de nosotros mismos. La verdadera fuerza de la gravedad es la que nos hace agarrarnos a la vida con uñas y dientes, y esta curiosa perspectiva a esta cuestión queda hermosamente reflejada a través del tema de la supervivencia y la generosidad que atraviesa la película.

A pesar de estos puntos claramente positivos, he de decir que 'Gravity' tampoco me parece perfecta ni una obra maestra. Me parece una película lograda, bien estructurada y con una cinematografía impecable, pero tengo algunas pequeñas reservas, si bien estas se ven siempre sobradamente compensadas por las virtudes que acabo de señalar. Para ser más preciso, la película tiene como eje principal al personaje de Sandra Bullock, y aunque esta decisión creativa da pie a una interesante caracterización de un personaje complejo, me parece que funciona en detrimento de los otros puntos de vista que aparecen en la película. Estoy pensando en el personaje de George Clooney. Me gusta como personaje, con su estilo irónico y optimista, pero creo que las facetas más complejas y matizadas que podría haber tenido terminan quedando silenciadas y resultando relativamente superficiales. Al mismo tiempo, en mi opinión, para calificar a algo de 'obra maestra' es necesario ver algún tipo de innovación significativa en la obra. 'Gravity' es una película inteligente y sofisticada, pero no llega a empujar el género de la ciencia ficción en nuevas direcciones. Tampoco es necesario pedir o esperar tal cosa de una película, pero es un criterio que utilizo para justificar la valoración que le estoy dando.

'Gravity' no es una película de acción espacial. Se trata de una película reflexiva con un discurso intelectual que puede resultar incluso abstracto para algunos espectadores. Pero si lo que se busca es una película con efectos especiales visualmente llamativos, que privilegie la visión artística personal y particular de su creador, con diálogos relativamente pulidos, en la que la tensión y el suspense se mantengan siempre elevados, con una protagonista con la que es fácil conectar, y en la que se vean buenos talentos a ambos lados de la cámara, 'Gravity' resulta recomendable.

Nota: 7.7 / 10
FMPeriset
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow