Haz click aquí para copiar la URL
México México · Ciudad de México
Voto de Jesús:
8
Drama. Romance. Bélico Derrotado y casi sin tropas, el villista coronel Zeta llega a un pueblo controlado por los carrancistas. Aunque son aliados, Zeta encarcela y ordena fusilar al coronel Zúñiga y a varios de sus hombres para tomar el control del pueblo. Entre los muertos está el amante de "La Cucaracha", una bragada soldadera que capitanea un grupo de mujeres armadas. A los combates entre las tropas se suman los enfrentamientos entre Zeta y "La Cucaracha" ... [+]
17 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Nominada a la Palma de Oro como mejor película y ocupando el lugar 96 en la lista de Las 100 mejores películas del cine mexicano , "La Cucaracha" es la clásica historia de la Revolución de aquellos años del cine mexicano. Solo que en este filme nos ofrecen un reparto maravilloso en el que destacan figuras como: Emilio "El Indio" Fernández, Pedro Armendáriz, Ignacio López Tarso, Antonio Aguilar, Flor Silvestre, Cuco Sánchez o David Reynoso; también nos muestra un extraordinario duelo de actuaciones magistrales entre las 2 divas de la época del cine de oro mexicano María Félix y Dolores Del Río; aunque Dolores interpreta un rol secundario (reemplazando a Elsa Aguirre) su calidad interpretativa está a la par que la de María; ofreciéndonos así en esta cinta un verdadero "enfrentamiento fílmico".

Tal vez no sea la mejor película de México pero considero que su logro recae en juntar en la pantalla grande a estas dos estrellas del séptimo arte. También si bien es cierto que esta historia puede resultar machista ante las pupilas de algunos ojos sensibles; recordemos que simplemente es un reflejo de nuestro contexto social pasado y precisamente por eso son importantes este tipo de tramas para no repetir los mismos errores en el futuro.

Por otro lado hay que recordar que el cine NO es aleccionador, los personajes NO son modelos a seguir, las películas desgraciadamente NO generan conciencia social. El único objetivo real del cine es entretener al espectador; obviamente si alguien quiere hacer denuncia social a través de las películas eso ya es a consideración del cineasta o del público en cuanto al contenido que desee consumir...pero esto no significa que todas las tramas deben tener una reflexión moral ya que tristemente las películas NO cambian el mundo.
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow