Haz click aquí para copiar la URL
Voto de fresenius:
4
Ciencia ficción. Acción. Thriller. Terror En el siglo XXIII, el mayor Mitch Hunter (Jane) lidera una lucha contra un ejército de necromutantes que habitan en el mundo subterráneo. (FILMAFFINITY)
11 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Seamos claros desde el principio, la película es mala de narices. Pura serie B que parece producida para emitir en el canal SCFI junto con sus sharknados, lavalántulas o productos similares. Sin embargo presenta algunas ideas iniciales interesantes que, al menos, suben el nivel dentro de este tipo de películas quedando un producto de sofá que terminas de ver porque el mando a distancia está inaccesible.

La idea es muy loca (no cuento nada que no ocurra en los primeros minutos): una máquina extraterrestre acaba en la Tierra hace nosecuantos años. La máquina transforma a la gente en una especie de zombis mutantes asesinos cuyo objetivo es llevar nuevas víctimas a la máquina para su conversión. Finalmente se consiguió enterrar y sellar la máquina quedando una orden clerical vigilante. Transcurridos muchos años, en el año 2707, la Tierra está casi esquilmada de recursos y la humanidad está huyendo a las colonias de Marte. Todo el planeta está repartido entre cuatro corporaciones en guerra continua y en uno de esos enfrentamientos el sello de la máquina es quebrado, la invasión de zombis mutantes comienza de nuevo…

Por lo visto todo esto está basado en un juego de rol, como no podía ser menos dada la amalgama de ideas que se plantean al principio para, luego, quedar todo en la típica aventura de una compañía de personas cuya misión es salvar el exhausto mundo. La presencia de John Malkovich es puramente testimonial para aparecer así en el poster y dar apariencia de película importante. La de Ron Perlman ya es otra cosa, es un puro delirio su papel.

Me quedo con lo bueno. Resulta interesante la estética steampunk del futuro 2707, parecida a la que se plantea en “Sky Captain y el mundo del mañana” (2004) aunque mucho menos rica y peor resuelta dada la falta de medios. Desde luego el aire nebuloso que tiene la fotografía no tiene otro sentido aquí que disimilar los efectos especiales. Luego está la guerra entre las corporaciones, que se plantea como si estuviésemos en medio de la guerra que ya ideara George Orwell en “1984” entre Oceanía, que siempre ha estado en guerra con Eurasia. Una guerra de trincheras, muy cutre eso sí, que parece o tiene estética de una guerra de trincheras en la Gran Guerra. Y luego, también, el inicio de un viaje a las catacumbas de la antigua ciudad arrasada por las guerras. Todas estas ideas están muy bien y la película hace lo que puede con los medios que dispone. De hecho, todo esto se acaba pronto y entonces empieza el viaje de los héroes para salvar la humanidad. Bastante convencional y chapucero a partir de aquí. Antes también ha sido algo/bastante chapucero, pero no convencional. Pero bueno, llegado a este punto ya te dejas llevar hasta el final.
fresenius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow