Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
6
Bélico. Drama. Thriller En plena Segunda Guerra Mundial, tras la ejecución de su familia, una joven judía se une a los grupos de la Resistencia que luchan contra la ocupación de Holanda por parte de las tropas alemanas. Su misión será infiltrarse en el Cuartel General Nazi para seducir a un alto oficial alemán a fin de obtener información que permita liberar a un grupo de combatientes que han sido capturados. (FILMAFFINITY)
10 de octubre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
350/28(27/09/21) Thriller bélico más artificioso que efectivo este dirigido por el neerlandés (también co-escribe junto a uno a su habitual en Europa, Gerard Soeteman)) Paul Verhoeven en una producción de los países Bajos, la más cara en este país atlántico (tres veces más costosa que la siguiente), y que afortunadamente para los productores fue el mayor éxito de la nación en su año de estreno. Supuso la vuelta del polémico realizador de “Instinto Básico” tras 23 años en Hollywood (“El cuarto hombre” de 1983 fue su último trabajo en Europa). Esta historia está basada en varios hechos y personajes reales, trata sobre una joven judía (encarnada por Carice van Houtten) en los Países Bajos que se convierte en espía de la resistencia durante la WWII después de que la tragedia la sobreviene en un encuentro con los nazis, en lo que Verhoeven ve como una versión pasada por los años de su “Soldier of Orange de 1977”, donde Rutger Hauer y sus aristocráticos compañeros de escuela se convierten en héroes de la resistencia holandesa, y la historia termina con la derrota de Alemania. En este caso buscando las falencias mirándose al espejo, con esa familia que acoge a la joven judía, pero le espetan "Si los judíos hubieran escuchado a Cristo, tú no estarías en este lío", donde los combatientes contra los nazis no eran buenos absolutos, ni todos los nazis eran demonios, donde la ‘Liberación’ es mostrada como un acto vengativo macabro contra los colaboradores con los invasores. Posee una gran ambientación, acción, tiroteos, erotismo, un buen ritmo, aunque sus casi hora y media se terminan haciendo largos para lo que se cuenta, tiene una historia fácil de seguir sobre los horrores de la guerra, el espíritu de supervivencia, antisemitismo, traiciones, lealtades, venganzas, nazis buenos, el manejo del sexo como arma, tiene una protagonista hermosa y sexy.

Pero en realidad todo me resulta prefabricado, donde el elemento azar se pasa tres pueblos, donde los constantes giros resultan inanes de tanto que quieren sorprendernos, termina por darme (al menos a mí) igual quien es el traidor, además de que luego el que lo es resulta poco creíble. Con una protagonista Carice van Houten inexpresiva en el dolor, la gente muere en trágicas situaciones a su alrededor y ella parece ataráxica (sus cualidades parecen ser su sensualidad, su facilidad para enseñar carne, y que sabe cantar), esto me hace complicado emocionarme, todo lo que hace parece por imperativo del guión, tiene un desarrollo ágil, pero con ‘morcillas’ a las que hay que dar mucha licencia dramática para seguirla, donde Verhoeven juega a ser Verhoeven, metiendo fuegos de artificio para escandalizar, con momentos que solo están ahí para eso, me son metidos con calzador para el morbo, todo gratuito, sin función dramática alguna, como que veamos a la protagonista cada dos por tres desnuda, sus pechos se ven más que los de una porn-star, está el momento teñirse el vello púbico (totalmente gratuito), está el grotesco momento ‘baño de heces’, solo para que se hablan de esos momentos, que más da que sean metidos con fórceps sin más. Si la protagonista resulta muy floja (siendo benévolo), los secundarios son meros figuras superficiales sin carácter alguno, solo Sebastian Koch con su encarnación del ‘buen alemán’ da algo más, pero solo porque el erial es notorio, resto son clichés. Hay un asesinato en medio de Ámsterdam a pleno luz del día, que es complicado darle veracidad, pues donde está la policía o los nazis? Pero es que sea matado por blasfemar es de traca! El modo de entrar la prota en contacto con un alto oficial nazi es de lo más burdo (con sellos), y poco después está ella de amante secretaria (en lo bueno está la erección armada del oficial), así sin más. Es una huida hacia adelante permanente donde no aguantan las situaciones una análisis a posteriori en sus incongruencias y niveles de incredibilidad. Y llegamos a un final que parece un conjunto de matrioshkas, donde volvemos a tener que aguantar un devenir inverosímil, todo sea por el impacto. Todo esto me lleva a estar frente a una película entretenidilla sin más, no se le puede dar más empaque. Si la analizas las costuras se deshilachan. Le saco todos estos defectos por que me encuentro que la encumbran donde no le corresponde (siempre desde mi punto de vista).

Contiene cuatro canciones de las décadas de 1930 a 1940 cantadas por Carice van Houten mientras las interpretaba como Rachel Stein en la película. Tres están en alemán, uno en inglés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow