Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Aventuras. Romance Joan Wilder (Kathleen Turner), una escritora de novelas románticas, debe viajar a Colombia con un misterioso plano para que su hermana sea liberada por unos traficantes de droga que la han secuestrado. Cuando llega, alguien está a punto de asesinarla, pero la salva Jack Colton (Michael Douglas), un aventurero buscavidas que se parece demasiado a los héroes que protagonizan sus novelas. (FILMAFFINITY)
10 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
258/09(09/08/22) Placentera comedia romántica con acción, de esos productos que surgieron a rebufo del éxito de las aventuras de “Indiana Jones” 8ese mismo año reventaba taquillas la segunda entrega), que tiene en su falta de pretensiones y en su espíritu de ligereza sus mejores bazas, amén de la chispeante química de su pareja protagonista Kathleen Turner & Michael Douglas (también produce). Es una típica de los ochenta (sobre todo se nota en la música techno que da grima escucharla hoy día, desentona con la historia; paradójicamente supuso el encuentro entre Zemeckis y el compositor Alan Silvestri, que desde entonces son inseparables), con ese aire de divertimento jovial y vistos para llenar cines y alquileres de videoteca, donde prima lo lúdico sobre el fondo. Dirige Robert Zemeckis (discípulo de Spielberg) en su primer éxito (el más taquillero de la Fox aquel año, con más de 86 millones de dólares recaudados en todo el mundo) en cine tras algún tropiezo en sus inicios, que adapta a la gran pantalla un guión escrito cinco años antes por una camarera de Malibu llamada Diane Thomas en lo que terminaría siendo su único libreto convertido en una película, pues desgraciadamente murió en un accidente automovilístico un año y medio después del estreno de la película. La película sigue a una novelista romántica que debe aventurarse más allá de su zona de confort de la ciudad de Nueva York hacia Colombia (en realidad se filmó en México) para salvar a su hermana de los delincuentes que la retienen para pedir rescate mientras buscan un tesoro invaluable.

Es un entretenimiento que divierte y te ameniza un rato, ello con su mezcla sin ambiciones de cine romántico, misterio, aventuras, comedia, y ello adornado con personajes pintorescos secundarios que dan lustre, desde ese malo bigotudo paramilitar frío y psicópata (Zolo encarnado por el mexicano Manuel Ojeda), es la pareja de primos villanos de opereta, con Zack Norman y sobre todo un Danny DeVito que saca la patita y roba escenas con su jocoso personaje, o ese outsider que aparece de la nada encarnado por un carismático Alfonso Arau. Todo ello enmarcado mayormente en escenarios exóticamente bellos, como es sobre todo la selva, con esas carreteras vertiginosas que surca el bus, con desprendimientos, tiroteos, obligados a cruzar manglares, teniendo que pasar puentes decrépitos, saltos a lo Tarzán con lianas, teniendo que hacer noche en un avión en medio de la jungla (con un cargamento peculiar que sirve de combustible alucinógeno; Ah, y hay una escena serpentil calcada a la coetánea “Indiana Jones: El Templo maldito”), huidas en una particular ‘mula’, donde el clímax es Lupe (no quiero spoilear), singulares barcas para surcar ríos salvajes, saltos por cascadas, bailes sensuales que acaban…, y por supuesto la búsqueda de un gran tesoro, se puede pedir más? Pues tenemos el clímax en un fuerte atestado de cocodrilos, donde surge el alter ego de Joan como heroína que no necesita de hombres para defenderse (aunque haya quien lo intente), lo cual da vigor al film en empoderar a la mujer como autosuficiente.

Es una atmósfera constante de aventura, con mucho de comedia, donde nada parece intenso, muchos disparos y poca (o ninguna sangre), muchas balaceras y ninguna puntería, no hay heridos, no hay ninguna sensación de que, a pesar de todos los peligros, vaya a haber muerte alguna. Prima sobre todo el espíritu screw ball que se da entre la Turner y el Douglas, su contraste de caracteres, sus diálogos ágiles y cargados de ironía (valga de botón de muestra la negociación para él la guie a ella, que acaba en 375 dólares; o cuando él le pregunta si ha fumado marihuana alguna vez, y ella le responde con segundas que estuvo en la universidad). Donde estarán en permanente huida de sus malévolos perseguidores, lo cual hace que la película está siempre en movimiento.

Tenemos un prólogo homenaje al western que pudo desconcertar en su momento, con una hermosa heroína combatiendo a un villano mugriento. Con giro estupendo cuando vemos que esta mini aventura en el oeste es solo producto de la mente de la escritora Joan Wilder que da final a un nuevo libro. Para pasar a un remanso donde conoceremos un poco a la protagonista viviendo en Manhattan. Para tras ello pasar a como Joan viaja para intentar salvar a su secuestrada hermana de unos malos bastante poco temibles. Y desde que aterriza en Colombia es presa de una persecución infinita, propia de las novelas que ella misma ha escrito, siendo el McGuffing del plano del tesoro. Hasta que aparece el héroe Jack Colton, lo hace al modo que deben hacerlo los héroes de acción, en una escena de tiros espectacular en medio de la selva, un tipo curtido en el país sudamericano, con formas machistas que choca con la personalidad romántica de Joan (como le trata la maleta; como le trata los zapatos;…), esto es el alimento para ele espectador que se siente a gusto con estas tiranteces entre ambos.

Llama la atención que nunca se habla en el film del origen esta esmeralda en forma de corazón; como tampoco se comenta quien al escondido tras la catarata; o quien hizo el plano del tesoro; no hay historia mística o legendaria tras él, simplemente es el MacGuffin típico hitchcockiano.

Los lugares de rodaje fueron México para dar vida a Colombia (Veracruz; Fuerte de San Juan de Ulúa; y Huasca de Ocampo), también se filmó para el prólogo en Snow Canyon-Utah. La escena en la que Turner y Douglas se separan en las orillas opuestas de un río de aguas bravas, aproximadamente dos tercios de la película, fue filmada en el Río Antigua, cerca del pueblo de Jalcomulco en Veracruz. Todo esto realzado por la cromática cinematografía de Dean Cundey (“Quien engañó a Roger Rabbit? O “Jurassic Park”).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow