Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Ed Lauter:
2
Drama. Thriller Cárcel Modelo. Barcelona, 1977. Manuel (Miguel Herrán), un joven contable, encarcelado y pendiente de juicio por cometer un desfalco, se enfrenta a una posible pena de entre 10 y 20 años, un castigo desproporcionado para la cuantía de su delito. Pronto, junto a su compañero de celda, Pino (Javier Gutiérrez), se une a un grupo de presos comunes que se está organizando para exigir una amnistía. Se inicia una guerra por la libertad que ... [+]
28 de junio de 2023
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Logré resistirme completamente a verla hasta que mi pareja me convenció porque le hacía ilusión comprobar el resultado del rodaje que había presenciado durante semanas como espectadora desde el balcón de su casa, próxima a la prisión Modelo. De haber sido por mí no hubiese perdido ni un segundo en una película española de género carcelario y además firmada por Alberto Rodríguez, de quien ya sufrí el horripilante policíaco "Grupo 7" años atrás (por no hablar de la serie "Hispania, la leyenda", u otros "peliculones" como "After" o "7 vírgenes" en una filmografía de la que sólo salvo "La isla mínima"). Mis peores presagios se cumplieron.

Como mandan los cánones del cine español moderno, el guión de la película es simplemente inexistente. "Modelo 77" se limita a enlazar estereotipos mil veces vistos en su mezcla de géneros carcelario y revisión histórica del franquismo en una linea argumental que durante una hora toca demasiados palos sin ahondar realmente en ninguno. A la hora de película me sentía agotado por la cantidad de temas cosas que habían pasado... pero que no me habían conducido a ninguna parte. La segunda mitad de film parece querer ser menos política y lanzarse más a la acción, añadiendo una trama adicional basada en un plan de fuga tremendamente plomizo en su planificación y ejecución, y que termina con una evasión absolutamente anodina y llena de cabos sueltos.

Aburridísima por encima de todo, con un reparto muy irregular. Javier Gutierrez me ha gustado, como siempre, aunque sin hacer un papel especialmente brillante. A Miguel Herrán no lo conocía y no me ha gustado nada. Me ha recordado al sosísimo Alberto Ammann de "Celda 211", otro reputadísimo drama carcelario español mucho más encarrilado hacia la acción que a la crítica social de "Modelo 77", que a mí me pareció flojísimo, pero con un importante activo que la sostenía en pie: el personaje de Malamadre (muy llamativo a la par que sobrevaloradísimo) firmado de forma sobresaliente por Luis Tosar. En "Modelo 77" no hay un solo personaje realmente carismático. Posiblemente porque no están nada trabajados, pese al buen trabajo de actores como Jesús Carroza o Fernando Tejero.

Superficial, espesa y tediosa historia de prisiones en el inicio de la transición post-franquista española. No la recomiendo en absoluto.

Ah, antes de terminar no quería olvidarme de felicitar una vez más a actores y sonidistas del cine español: durante la mayor parte de la película no se entiende una mierda de lo que dicen los personajes. Y Movistar+ tampoco ayudó mucho cuando, pese a que la película contaba con la posiblidad de añadir subtítulos, no se activaron en ningún momento. Tuvimos que intuir las conversaciones constantemente. Business as usual en el cine español.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow