Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
9
Ciencia ficción. Aventuras Corren tenebrosos tiempos para la República, que continúa envuelta en luchas y sumida en el caos. Un movimiento separatista, formado por centenares de planetas y poderosas alianzas encabezadas por el misterioso conde Dooku, amenaza la galaxia. Ni siquiera los Jedi parecen capaces de conjurar el peligro. Este movimiento provoca el estallido de las guerras clones, que representa el principio del fin de la República. Para allanar el ... [+]
20 de mayo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este año se cumplen 40 años del estreno de “STAR WARS” (1977), y revisando La Saga Completa de 8 películas, aquí algunas anotaciones: En “Star Wars: Episode II – Attack Of The Clones (2002) dirigida por George Lucas; cabe señalar de nuevo, que hay muchos aspectos de La Saga que no están presentes en ninguna otra obra cinematográfica; empezando que muchos la rechazan por ser “simplemente una serie de películas para comer palomitas de maíz” pero en el fondo, como ya se anotó, es la historia de un viaje mitológico, de la niñez a la madurez de un nuevo héroe: Anakin Skywalker; siendo este Episodio, el más político en su narrativa, muy crítico abiertamente en cuanto a la desconfianza de los políticos, y la política empresarial contemporánea. Así vemos los disturbios en El Senado, el movimiento separatista, la militarización del Estado, y el atentado político; llevando a la democracia a una guerra asumida bajo “poderes de emergencia”, que será eventualmente la dictadura del Imperio; siendo atacada hasta caer, desde dentro y no desde fuera. Sino veamos las conexiones claras a La Era pre-Nazi, con el ascenso de Hitler y sus soldados de asalto, que indirectamente sugiere la saga en su terminología política y económica. Notamos el ascenso de Los Imperios, como un proceso continuo y cíclico en la historia humana, basado en violaciones a los derechos humanos, la avaricia, la agresividad, el odio y el miedo. Pero también hay otros temas, como los deseos de poder; y los dilemas morales que se enfrentan los Jedi; por lo que no es casual que La Reina diga: “El día que dejemos de creer en la democracia, es el día que la perdemos” En ese sentido, Los Jedi han dejado de creer en la democracia; por eso La República fracasó; incluso ellos habían dejado de creer en sus ideales, tanto que los clones, que fueron creados para luchar y morir, se dice que “son diferentes de los droides de batalla, pues pueden pensar” cuestionando lo que significa “ser humano”, por lo que la decisión de Yoda de usarlos, se puede ver como moralmente errónea. Pero El Episodio también sigue el camino del héroe, Anakin, que curiosamente lo vemos caer, literalmente del cielo, que lo conecta con cualquier héroe mitológico, enfocándose en los diferentes mundos: El peligro de Coruscant, lleno de escoria social, y villanía política; el mundo femenino de Naboo, atención a la escena de comedor, y la propuesta sexual por medio de la fruta “prohibida”; en Kamino, Obi-Wan confirma las deficiencias de los Jedi; que allí se incluyan truenos y relámpagos, no es casual, pues son clásicamente asociados a “la ira de los dioses”, o de la naturaleza, expresando desaprobación de las acciones de la humanidad: La Clonación Humana. El ejército de clones, es la representación de una perversión del orden natural, específicamente del poder femenino de la reproducción. Pero ojo, Jango Fett, representa la victoria del principio y fantasía masculina de “derramar su semilla” libremente, y engendrar un gran número de hijos, ojo que no hay hijas, para probar su virilidad, sin la carga de estar atado a su progenie, o sus madres. En Tatooine, se conecta a un reino masculino, que simboliza la identidad sexual de Anakin, es su pasado; y allí veremos cómo su padrastro Owen, representaría el camino no tomado por Anakin. En Geonosis, los geonosianos no son lo que aparentan, ya que poseen capacidades tecnológicas avanzadas, como ser los fabricantes de androides de batalla, y los ingenieros de La Estrella de La Muerte; etc. Sobre el simbolismo, el más evidente es la transformación temprana de Anakin en Darth Vader, la cual se presagia en una variedad de maneras: Por ejemplo, en Tatooine, cuando Anakin parte a rescatar a su madre, en la pared de la casa de Owen, cuando Padmé se despide, vemos en las sombras, un diseño no muy sutil del casco de Darth Vader y su capa; además, en varias ocasiones se muestran los problemas respiratorios de Anakin. Y es que si somos muy observadores, veremos que Anakin cae al vacío muchas veces, de forma voluntaria, mientras las caídas de Obi-Wan, no son voluntarias, en clara alusión a la caída de los Jedi, y el ascenso de los Sith. No solo veremos la mutilación de la humanidad de Anakin en la pérdida del brazo; sino que el punto de inflexión, será la muerte, iniciando con su madre, y luego con Padmé; el temor inevitable y natural del ser humano, que Anakin pretenderá controlar por medio de la tecnología. La escena final es elocuente, en una sola imagen, se captan muchos de los temas: Amor entre Anakin y Padmé; la pérdida de su humanidad y su madre en el brazo; la luz en el vestido de Padmé vs la oscuridad en la capa de Anakin; la robótica/parte mecánica vs la humanidad/sentimientos; así como ser diferente y ser enlazado; etc. Del reparto, la curiosidad viene de la actriz Rose Byrne como Dormé, acompañante de Padmé; y Joel Edgerton como el hermanastro de Anakin, Owen Lars. Este Episodio bebe mucho de los libros “Do Androids Dream Of Electric Sheep?” de Philip K. Dick, que inspiró “Blade Runner”; y “John Carter” de Edgar Rice Burroughs.
MAÑANA… “Star Wars: Episode III – Revenge Of The Sith” (2005)
RECOMENDADA
Busca la nota en el blog Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow