Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
6
Bélico Durante la Segunda Guerra Mundial, el destructor H.M.S. Kelly, al mando de Louis Mountbatten, se hundió en el Mediterráneo con toda su tripulación, tras ser bombardeado por los alemanes en la batalla de Creta. El sufrimiento y los recuerdos de los sobrevivientes, es lo que se narra en esta historia en la que, el dramaturgo Noël Coward, escribió el guión, participó en la producción, compuso la banda sonora e interpretó al capitán Edward ... [+]
25 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “In Which We Serve” (1942) de David Lean & Noël Coward con Noël Coward, John Mills, Bernard Miles, Celia Johnson, Kay Walsh, Joyce Carey, Michael Wilding, Richard Attenborough, entre otros. Película bélica británica, de alto contenido patriótico y propagandístico; producida durante La Segunda Guerra Mundial con la asistencia del Ministerio de Información británico, nominada a 2 Premios OSCAR: Mejor película y guión original, no obstante, La Academia le otorgó a Coward un Premio Honorario por “su destacado logro de producción”, y se diría como “el esfuerzo británico en La Segunda Guerra Mundial” sobre un buque de guerra, sus oficiales y tripulación, que tras ser atacados, cada uno de los sobrevivientes recuerda sus mejores momentos familiares. El guión del debutante Noël Coward en la dirección cinematográfica, se inspiró en las hazañas del Capitán Lord Louis Mountbatten, que estaba al mando del destructor HMS Kelly cuando se hundió durante La Batalla de Creta; y está dedicado a toda La Fuerza militar británica, “en la cual, bajo la buena providencia de Dios, la riqueza, la seguridad y la fuerza del Reino dependen principalmente” donde los 3 servicios de combate: La Armada, El Ejército y La Fuerza Aérea, contribuyeron a la película; por lo que el realismo es el fuerte del filme, que combina brillantemente escenas documentales, batallas aéreas y marinas, secuencias reales de combate de guerra; con miniaturas de gran detalle y precisión; siendo donde flaquea es en el uso reiterado del “flashback” y el “flash forward” que llega a agotar al espectador como medio narrativo, y hace que las 2 horas se alarguen bastante; pues el filme contiene alta calidad en las escenas de batalla, y como alivio, las escenas dramáticas en los “flashback” llegan a tranquilizar por tanta acción mostrada. Se cuenta que Noël Coward estaba nervioso ante la perspectiva de dirigir, y le preguntó a su amigo John Mills, si podía recomendar a alguien que lo ayudara... Mills sugirió “al mejor editor del país”: David Lean, siendo este su debut como director. Técnicamente, el filme se diferencia en esas 2 partes, no solo por el género sino también por el tono, la iluminación y aspectos dramáticos de los actores dirigidos por Lean, donde las historias de los soldados es mucho más impactante que la de los oficiales; donde la acción es mucho mejor que el drama. Del reparto, Noël Coward y John Mills se llevan el protagonismo absoluto con sus historias personales y sus personalidades bien diferenciadas con sus parejas y entorno. Atención a Richard Attenborough en su primer papel en la pantalla. Irónicamente, la película no fue bien recibida por algunos dentro del Almirantazgo que la apodaron “In Wich We Sink” o “En lo que nos hundimos” Sin embargo, toda La Familia Real Británica, incluida La Reina Elizabeth II, Princesa en ese momento; visitaron el set y dieron apoyo a Coward; por lo que la película sería mostrada a todos los nuevos reclutas del Royal Navy después de su estreno para darles una idea y una impresión de cómo era la vida en La Marina. Así las cosas, la película sigue siendo un ejemplo clásico del cine bélico británico, a través de su imaginería patriótica de la unidad nacional y la cohesión social en el contexto de la guerra. De esa manera “aquí termina la historia de un barco, pero siempre habrá otros barcos; somos una raza isleña, que a través de todos nuestros siglos, el mar ha gobernado nuestro destino. Siempre habrá otros barcos y otros hombres para navegar en ellos. Son estos hombres, en paz o en guerra, a quienes debemos tanto. Sobre todas las victorias, más allá de toda pérdida, a pesar de los valores cambiantes y un mundo cambiante, nos dan a nosotros, sus compatriotas, un orgullo eterno e indomable”
El filme está también “¡Dedicado a cada mujer con un hombre en servicio! Pues nunca olvidarás... en lo que servimos”
RECOMENDADA.
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow