Haz click aquí para copiar la URL
Voto de GUSTAVO:
5
Acción. Bélico Gravemente herido en combate, el Coronel Claus von Stauffenberg (Cruise), un aristócrata alemán, regresa de África y, tras unirse a la resistencia alemana, se convierte en el cerebro de la Operación Valkiria, cuyo objetivo era derrocar el régimen nazi y acabar con la guerra eliminando previamente a Hitler. El atentado, que fracasó por diversas circunstancias, consistió en la colocación de una bomba en el búnker del Fhürer (1944). El ... [+]
19 de febrero de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una producción donde se detallan nombres, fechas, lugares y hasta las horas en que se producen hechos que son Historia con una rigurosidad que, en líneas generales, se ha respetado.
Donde puede predominar la ficción, en estos casos, pero con una base de verdad, es en la interpretación de las causas y en la exploración de la psicología de los personajes que estuvieron involucrados.
Y este factor es el que falla en esta película del director Bryan Singer.
En efecto, en lo que concierne a la interpretación de los hechos, la película enarbola el discurso occidental y está convenientemente adecuada para agradar a la comunidad judía y en lo que respecta a la construcción de personajes, es muy simplista, manipuladora y desproporcionada ya que, por un lado, asume que los conspiradores contra Hitler eran, salvo el ambiguo personaje representado por Tom Wilkinson, militares alemanes de conducta intachable que no estaban de acuerdo con el holocausto, la barbarie de los nazis y el curso que había tomado la Guerra y que, además, eran unos visionarios de la Unidad Europea y, potencialmente, de la constitución de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN).
En contraste, Hitler es un personaje ridículo y mal caracterizado, Goebbels es un fantoche al igual que los demás dirigentes nazis. Hubiera sido mejor que la película proyecte solo una sombra de estos personajes que sugiera la presencia del inmenso poder maléfico al que se tienen que enfrentar los conspiradores.
En cuanto a la psicología del protagonista y sus motivaciones personales, no se exploran, no interesa que el Conde Staunffenberg tenga una reseña de vida que explicaría su accionar. Hay que recordar, también, que este militar participó no solo en el frente africano sino también en Rusia donde el Plan “Barbarroja” terminó en catastrófica derrota. En cambio, vemos a Tom Cruise casi como un robot programado que posee algunos sentimientos humanos; lo que me hace recordar que los personajes de las películas de Singer sobre X-Men tienen mucho más profundidad.
Este problema es especialmente sensible por cuanto ya sabemos el desenlace de la historia y lo importante era indagar sobre estos tópicos.
Sin embargo, esta película compensa su mediocridad con el desarrollo de la acción pues la edición la hace aparentar como una huida hacia adelante de parte de los rebeldes, a través de todos los ambientes donde se desarrolla, especialmente en los pasillos, con un buen ritmo, ayudada por la banda sonora y una inquietante música de fondo sin tener la necesidad de incluir grandes escenas de acción militar ni documentos de guerra. Lo que nos da una pauta de lo que se pudo haber logrado si se resolvían las taras ya expuestas.
GUSTAVO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow