Haz click aquí para copiar la URL
Voto de GUSTAVO:
7
Drama. Romance Años 50. Frank (Leonardo DiCaprio) y April (Kate Winslet) se conocen en una fiesta y se enamoran. Ella quiere ser actriz. Él sueña con viajar para huir de la rutina y experimentar emociones nuevas. Con el tiempo se convierten en un estable matrimonio con dos hijos que vive en las afueras de Connecticut, pero no son felices. Ambos se enfrentan a un difícil dilema: o luchar por los sueños e ideales que siempre han perseguido o conformarse ... [+]
3 de febrero de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película casi aséptica, sin mayores adornos ni condimentos, esta adaptación de la novela de Richard Yates por el director Sam Mendes, vuelve a poner en el tapete el tema del “estilo de vida americano” ya expuesta antes en su propia cinta “Belleza Americana”.
Pero si en esta última, la acción transcurre a fines de la década de 1,990, en una puesta de escena donde el drama y la comedia se dan la mano de una forma muy lograda, la que comentamos transcurre en los años 50 y es mas bien un drama psicológico muy serio sobre la rebelión contra el orden social establecido.
En efecto, la cámara se esmera en presentarnos el ambiente gris y uniforme donde viven y trabajan los esposos Wheeler, en paralelo al retrato de los personajes que pretende graficar sus almas.
La fotografía, de colores pálidos, refleja el estado de ánimo de April y de Frank pero también de todos aquellos que se sienten atrapados en ese mundo monótono, asfixiante y vacío. En la cinta identificamos, aparte de los Wheeler, a tres de ellos.
Especialmente importante es la actuación del enajenado hijo de los vecinos que vendieron la casa, situada en esa calle llamada “Revolutionary Road”.El es un paciente dado de alta en un sanatorio mental, conocedor privilegiado de ese “vacío desesperanzador” al cual hace referencia April y es el catalizador del desenlace de la historia.
Como puntos fuertes, está la ambientación de época ya anotada, los diálogos muy intensos y acertados y la actuación de Kate Winslet como April Wheeler, en el papel principal de la historia donde la vemos transitar desde el retrato de una típica ama de casa americana de los años 50 hasta la atormentada mujer más próxima a la locura que debe tomar las decisiones más importantes de su vida. Además, Leonardo Di Caprio no decepciona y está muy bien.
Como puntos en contra, advertimos un vacío en el guión en el momento de la escena que termina en adulterio entre April y su vecino, la cual se ve como muy forzada como consecuencia del poco desarrollo de los personajes secundarios proclives a subvertir su propia vida.
También notamos un afán de etiquetar a April como una especie de prócer del movimiento de liberación femenina.
En cuanto a la asepsia del film, podría explicarse por la ambientación y retrato del lugar y de la época. Pero esto no explica una solemnidad demasiado marcada. El mérito de Sam Mendes es no haber recurrido al fácil recurso de la narración para mejorar estos aspectos.
En resumen, una película valiosa pero con limitaciones en el guión. Por experiencia personal recomiendo verla un par de veces ya que a la primera mirada no la valoré mucho y quizá en una tercera repasada mi apreciación mejore más todavía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
GUSTAVO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow