Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de Airam:
4
Ciencia ficción. Intriga. Terror Tras la catástrofe de un transbordador espacial que se estrella contra la Tierra, una misteriosa epidemia comienza a alterar el comportamiento de los seres humanos. Una psiquiatra de Washington, Carol Bennell (Nicole Kidman), junto con varios científicos, descubren que el origen de la epidemia es extraterrestre, y que se está expandiéndose a toda prisa por todo el planeta, infectando a los humanos en una mutación de su ADN que hace que ... [+]
30 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Aparece en pantalla una mujer con aire desesperado y desaliñada en un supermercado arrasado, está buscando medicamentos para no dormir, mientras observa que la habitación de los empleados tiene la puerta cerrada con un cerrojo y se oyen las voces de varias personas pidiendo que las saquen de allí.

Cuando volvemos a ver a esa mujer descubrimos que es Carol Bennell (Nicole Kidman) una psiquiatra de Washington. Probablemente esta nueva visión sea de los días que precedieron al primero mencionado. Ese día en su consulta una paciente angustiada le dice que su marido no es su marido. Al día siguiente mientras se dirige a su trabajo escucha conversaciones parecidas entre transeúntes en las que afirman que alguno de sus allegados o familiar no es el mismo.

Todo esto sucede al mismo tiempo que se propaga por el país una oleada de gripe. días después de que un transbordador espacial explotase esparciendo sus restos desde Texas hasta Washington D.C. y de que su ex marido al que apenas ha visto en los últimos 4 años, le pida que le lleve a su hijo a su casa para poder pasar tiempo con él.

La primera vez que la vote le puse un 1 ahora la he vuelto a ver en inglés, con subtítulos quizás seré un poco más benévola, he de reconocerlo, porque la primera vez que la vi esperaba ver un remake casi calcado de la película ¨La invasión de los ladrones de cuerpos” (1956) que yo vagamente recordaba de mi infancia, pero de la que tenía muy buen recuerdo y claro el rebote fue de órdago.

Con los ánimos más calmados, no se parece en casi nada a “La invasión de los ladrones de cuerpos”, eso si en este caso esta película tiene mucha más calidad técnica, se nota que es una superproducción por lo cuidado de los efectos especiales, la verdad muy buenos, la fotografía también es muy buena. De la música poco puedo decir porque tiene más bien ruido ambiental, con música incidental orquestal buena pero tampoco excepcional. Los momentos de tensión están bastante bien logrados. Pero el guión tiene incongruencias desde el minuto 5.

El ex marido de Carol pertenece a una agencia gubernamental y tiene que personarse en el lugar donde han aparecido restos del transbordador, en una zona acordonada por la policía y el ejército, entra en una tienda de campaña totalmente aislada se enfunda un traje de protecciön biologica de la Nasa con máscaras incluidas para no contaminarse, pues le informan de que en los restos hay una especie de espora y al salir e ir hacia su coche, una niña que no se sabe cómo ha logrado pasar el cordón policial le acerca un trozo que parece ser de la nave, el cual cayó sobre el tejado de su casa , lo toca y se va tan pachorro a coger un avión para ir a Washington a informar al presidente ( ni descontaminación, ni ponerse en observación por si acaso, ni qué narices hacía aquella cría allí). Bueno pues cosas parecidas salpican toda la película, que si las dejas pasar, hombre pues la película esta lograda, pero es que es como aceptar pulpo como animal de compañía.
En cuanto a las actuaciones, el papel principal es el de Nicole Kidman, está bien, normal, su papel tampoco es que sea muy exigente, teniendo en cuenta el guión, le doy el aprobado, en cambio Daniel Graig, que interpreta al doctor Ben Driscoll amigo de Carol, le doy el suspenso, lo veo sobreactuado, no me creo su personaje, sin embargo Jackson Bond el niño que interpreta al hijo de Carol, está estupendo.

En resumen si me tuviese que quedar con esta película o con su predecesora elegiría, la del 56 aún siendo más modesta técnicamente por muchas razones y una de ellas sería porque el hecho de que la acción en esta ocasión ocurra en la capital del país, en vez de en una pequeña ciudad californiana no aporta nada a la trama sino más bien le quita verosimilitud.

Las comparaciones son odiosas pero aunque no la compararse tampoco la encontraría nada del otro mundo. No conozco la historia original en la que se basan las películas, un relato de Jack Finney pero en esta película hay muchas situaciones o detalles que no añaden nada a la trama o que se resuelven de una manera muy escueta, dejándola al final un pelín raquítica en cuanto a la historia que cuenta.
Airam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow