Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de edsangar:
8
Drama. Romance Jamal Malik (Dev Patel) es un adolescente pobre de los suburbios de Bombay que participa en la versión hindú del popular programa "¿Quién quiere ser millonario?". A punto de conseguir 20 millones de rupias, que es el premio máximo del concurso, el joven es interrogado por la policía, que sospecha que está haciendo trampas. Pero para cada una de las preguntas, Jamal tiene una respuesta. (FILMAFFINITY)
13 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sin duda una película tan diferente como convencional. Y tan superflua como profunda. Todo ello a la vez.
Diferente porque es una superproducción hecha en India con pretensiones internacionales pero con actores desconocidos e historias y mundos ajenos a Occidente pero hilvanados mediante algo tan globalizador como el concuros "¿Quieres ser millonario?". Única, ¿no?
Convencional porque es una fábula: el bueno, el malo, el traidor que se redime, la chica, el poli bueno, la emoción, amor, drama, comedia, valores como el de la superación, sabiduría, palacios... Con baile final incluido como pasa en todo producto de Wollywood. Es pues en parte una fábula como sucede en algunas cintas de Boyle como "Millones"
Superflua porque muchos de las experiencias que se relatan parecen inverosímiles y demasiado traidos por los pelos (todas las preguntas del concurso ocuparon un pasaje de su vida, las numerosas formas en que se rencuentra con Latika, sus diferentes "oficios" en su niñez). Ñona y fantasiosa a más no poder...
Pero profunda también porque si bien es imposible que todas esas vivencias le pasen a una misma persona y a la vez le valgan en un concurso, sí son hechos crudos que suceden en la India hoy en día y que es necesario que sean sabidos: La pobreza, la mendicidad, las mafias, la prostitución, las bandas de niños delincuentes, la ignorancia, la precariedad, la corrupción, la tortura policial, la violencia, la gente que malvive entre vertederos, el ansia de dinero y poder, la distancia entre pobres y ricos,... Un retrato triste y descarnado de un mundo cruel en India.
Indudablemente me parece que esto último, la denuncia social que hace, es lo que más pesa en la película. Eso sí, la trama queda artículada de forma muy original y novedosa: con un concurso que le da una nota de color y emoción, por lo que a veces te da la impresión de estar viendo una producción coral de Hollywood sobre el "sueño americano" más que una radiografía de una sociedad terrible y brutal. Esto no tiene porqué ser algo malo tampoco...
Asimismo la narración tríptica en el tiempo de la acción (antes, ahora y lo que pasará desde el ahora en cuanto se retome la acción) es muy ágil y hace que la película sea muy dinámica. Los distintos escenarios que aparecen (los variados flashbacks, la comisaría y el plató de televisión) también redundan en la idea de querer dotar de un ritmo alto a la cinta para que la denuncia social no signifiquen ni lentitud ni mal rollo.
En definitiva: Una película completísima que toca todos los palos, desde todos los ángulos y géneros, y con total detalle de matices.
edsangar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow