Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de lachistera:
2
Thriller. Intriga. Drama Irán, año 1979. Cuando la embajada de los Estados Unidos en Teherán es ocupada por seguidores del Ayatolá Jomeini para pedir la extradición del Sha de Persia, la CIA y el gobierno canadiense organizaron una operación para rescatar a seis diplomáticos estadounidenses que se habían refugiado en la casa del embajador de Canadá. Con este fin se recurrió a un experto en rescatar rehenes y se preparó el escenario para el rodaje de una ... [+]
7 de febrero de 2013
85 de 134 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no entiendo las críticas tan positivas a la película. Entiendo lo de los Óscars, porque es una película descaradamente dirigida a por ellos:
-Patriotera,
-Emotiva (para los estadounidenses, claro)
-Vacía, sin ningún tipo de cuestionamiento
-Con héroe americano y sufridos pero valientes rehenes
-Con malos malísimos (aunque estúpidos), que casualmente pertenecen al famoso Eje del Mal contra el que Estados Unidos quiere generar una nueva guerra (o invasión, que no es lo mismo).

Qué lástima que no haya nada nuevo: absolutamente nada del conflicto (por llamarlo con el eufemismo de moda) que sirve de mero decorado a la película. Los iraníes son unos salvajes, que además son unos estúpidos a los que se les puede engañar con una película absurda, y así nos podemos reir de ellos hasta reventar.

Desgraciadamente, el director o guionistas han incurrido en un pequeño error: la introducción de la película, diciendo que el Sha era un salvaje y uno de los mayores asesinos en masa que ha dado la humanidad (este fragmento aparece 1 segundo y medio, como nota introductoria), y que además lo pusieron en el poder y apoyaron los mismos estadounidenses. El propio Sha y sus referencias aparecen menos de un minuto en toda la película.
Cuando esta se basa en que los iraníes exigen a los estadounidenses, esos garantes de la libertad y el orden, que les devuelva a un señor que los había masacrado (como Argentina ha hecho con Pinochet, por poner un caso).
Recomiendo encarecidamente el libro de Kapuscinski, "El Sha", donde narra toda la historia desde dentro.
Digo que es un error de la película, porque es el único dato que nos podría hacer pensar que hay algo que no cuadra en el bonito cuento estadounidense. Aunque claro, no vayamos a profundizar...

Así pues: en la película no aparece el conflicto real por ninguna parte. Los estadounidenses, después de poner a un asesino en el poder y mantenerlo, le dan asilo cuando regresa cargado con el oro del país. Cuando lo iraníes reclaman que se les devuelva, los estadounidenses montan una película con la que engañan a los estúpido iraníes, y además les dan medallas.

Exacto: una película para ganar Óscars: vacía, patriotera, sin cuestionamientos, con héroe estadounidenses, y emotiva con los sufridos americanitos que lo pasan fatal con los fanáticos del Eje del Mal.

Lo que sigo sin entender es cómo nosotros, con algo más de cultura y amplitud de miras que las de allende el Atlántico, podamos seguir riéndoles las manipulaciones, y cayéndosenos la baba ante cualquier montaje que nos quieran colar.
lachistera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow