Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Hugo:
6
Drama. Comedia. Fantástico Una muñeca hinchable de tamaño natural vive en un modesto piso de Tokio. Es la única compañía de su solitario amo, un hombre de mediana edad. Él le habla, la baña y le hace el amor cada día cuando vuelve del trabajo. Sin embargo, esta rutina se rompe cuando, de repente, la Muñeca Hinchable cobra vida y con ella un alma. Acaba de nacer y no entiende lo que ocurre a su alrededor, aunque se da cuenta de que existe otro mundo más allá de ... [+]
29 de agosto de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya han comentado varios usuarios antes de mí, la película plantea un interesante y poético punto de partida para explorar en qué consiste el alma (en la película hablan de "corazón", pero quizás la traducción por lo que veo se aproxime más al "alma"), y otros temas como la soledad en una gran ciudad, la incomunicación... Pero parece que se echa en falta una mayor complejidad dramática para rematar la película, que a partir de cierto momento parece vagar sin rumbo fijo. Todos los personajes, exceptuando a la propia muñeca y quizás a su "dueño" están muy tenuemente caracterizados, y si bien se intuye qué es lo que les pasa, para que de verdad nos importen deberían tener mucho más desarrollo (sobre todo en el caso de Junichi, el empleado del videoclub del que Nozomi se enamora, dado el peso de su personaje en la trama), o si no directamente darles el tijeretazo en la sala de montaje.


Así, ¿qué le ocurre a la chica de las manzanas? ¿Qué frustra al dueño del videoclub? (un personaje que valía perfectamente como secundario entrañable y no hacía ninguna falta convertir en un bis del dueño de Nozomi). ¿Qué pinta la señora del traje tradicional que anda por ahí disculpándose? Se pueden quedar la señora del móvil, por el punto cómico que aporta, y el abuelo del parque, porque, siendo la excepción que confirma la regla, con sus escasas escenas, adquiere suficiente entidad y además es responsable de la que sin duda es para mí LA ESCENA de la película: el poema sobre la soledad, narrado y filmado con una belleza emocionante.

En definitiva, una película interesante que no llega a ser todo lo que podría haber sido y que se habría beneficiado de un guión más trabajado, sin tanto tiempo muerto y con más desarrollo dramático, o de un poco de tijera en la sala de montaje. La idea del mediometraje como alternativa a los cortos y los largometrajes parece completamente olvidada quizá por no tener salida comercial, pero hay muchas películas como esta que encajarían mucho mejor en este formato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hugo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow