Haz click aquí para copiar la URL
España España · OVIEDO
Voto de nigeru:
5
Intriga. Drama Loretta McLaughlin fue la reportera que conectó por primera vez los asesinatos y dio a conocer la historia del estrangulador de Boston. Ella y Jean Cole desafiaron el sexismo de principios de la década de 1960 para informar sobre el asesino en serie más notorio de la ciudad.
17 de marzo de 2023
31 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista “El Estrangulador de Boston” (2023). Este film se inspira en los hechos acontecidos entre 1962 y 1964 en Boston cuando 13 mujeres fueron asesinadas mediante estrangulación y que generó una enorme alarma social hasta que Albert DeSalvo confesó los asesinatos. Existe un film de 1968 interpretado por Tony Curtis y Henry Fonda que tiene el mismo título y es la referencia más conocida sobre este caso. El film de 1968 por su cercanía con los hechos solamente dramatizó los relatos de aquellos tiempos, ya que el film se estrenó 4 años después de la confesión de DeSalvo. Esta versión que la FOX a través de Disney+ nos presenta algo totalmente distinto. Es una narración lenta, muy procedimental, enfocada desde el punto de vista de dos mujeres periodistas que siguieron e investigaron el caso. La película nos ofrece muchas de las claves que el film de 1968 no quiso abordar sobre la confesión de DeSalvo y otros matices del caso. Producida por Ridley Scott e interpretada solventemente por Keira Knightley. Con dirección y guion de Matt Ruskin, un hombre con sólo un film y guión en su carrera, es decir un novato, lo cierto es que cumple con su labor, totalmente influida por Ridley Scott pues se nota su mano en el uso del color, la iluminación (puñetera manía por la oscuridad y los tonos negros o grises en todo lo que hace). El film cumple esa función e contar en 105 minutos de metraje real la historia y ofrecernos una versión con todos los detalles, datos y teorías que sobre el caso se han ido construyendo durante décadas. Con un tono formal casi de documental, pero con algún desafortunado mensaje de corte radical, muy de Disney, en el tercio final del film y un cierre con datos y fotos de los auténticos personajes a modo de colofón que deje claro que estamos hablando de una historia real, de la que cuidan bien, eso sí, de indicar que está inspirada y no basada, en hechos reales. Resulta interesante pero algo pesada, con cierta carencia de un ritmo dentro de una trama procedimental periodística, pero ritmo a fin de cuentas. Lo más interesante si se visionó el film de 1968 es el giro casi radical de la narración y de los hechos, lo que al menos hace que su visionado no resulte tedioso por repetitivo y si tal vez algo sorprendente, redundando ello en lograr captar el interés del espectador un poco más… quienes no tengan visionado el film de 1968 puede que encuentren bastante simple la historia y un tanto aburrida por ese tedioso ritmo y esa fotografía plomiza que no ayuda al film para nada. Para los muy cinéfilos casi al final del film hay un pequeño guiño u homenaje al film de 1968 mostrando el rodaje de una de las escenas esenciales de dicho film. En mi humilde opinión Tony Curtis era una presencia perturbadora que en este film no existe por ninguna parte, tomando una apariencia de documental.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow