Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Miguel:
9
Comedia En su más tierna infancia, el niño P. Tinto tiene una revelación: su propósito en la vida debe ser la procreación de una abundante descendencia. Sueña con un montón de hijos que crezcan a su alrededor sanos y fuertes. Quince años después, P. Tinto y Olivia, una mujer ciega y tacaña, forman un hogar en un aislado valle por el que sólo pasa, cada veinticinco años, el Expreso Pendular del Norte. Los P. Tinto desean tener hijos, pero pasan ... [+]
15 de febrero de 2007
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parafraseando a Usillos, ese gran personaje de "El Milagro de P.Tinto", ¿para qué queremos comedias extranjeras teniendo esta genial obra maestra del humor español? Una película que sólo puede gustar a los seguidores del dúo "Gomaespuma", porque destaca por lo que ellos mejor saben hacer: Hacer reír con un estilo absurdo, surrealista, pero muy bien ideado, pensado hasta el milímetro. "El Milagro de P. Tinto" es desternillante, disparatada, incoherente, pero, señores, tiene un guión impecable en el que encajan todas las piezas hasta reparar la junta de la trócola, o la bujía del Topolino Coupe.
Sin partir de una idea novedosa (hay claros referentes a otras cintas como "Regreso al futuro", "El florido pensil", "E.T.", etc), para mí es lo mejor que han escrito Javier y Guillermo Fesser hasta el momento.
Lo mejor: La satírica visión sobre la evolución de la España franquista a la modernización, un insuperable y único Luis Ciges en uno de sus pocos papeles protagonistas, ese Pablo Pinedo en su rol de Joselito, Janfri Topera de "Premio Goya" como Usillos, los marcianitos, y la cantidad de secundarios conocidos que aparecen (Eduardo Gómez, Bermúdez, Nuria González, etc).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow