Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Miguel:
8
Ciencia ficción. Fantástico. Acción Desde Krypton, un lejano planeta muy avanzado tecnológicamente, un bebé es enviado en una cápsula a través del espacio a la Tierra para que viva entre los humanos. Educado en una granja en Kansas en los valores de sus padres adoptivos, Martha (Diane Lane) y Jonathan Kent (Kevin Costner), el joven Clark Kent (Henry Cavill) comienza desde niño a desarrollar poderes sobrehumanos, y al llegar a la edad adulta llega a la conclusión de que ... [+]
26 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No me explico cómo la Iglesia ultracatólica no acusó a "El hombre de acero" de blasfema, pues nos presentan a un Kal-El con bastantes similitudes respecto a Jesús: 33 años, criado por una familia humilde, que esconde sus poderes hasta que llega el momento apropiado, que está dispuesto a entregarse para salvar a la humanidad...
Dicho lo cual, creo que es una buena revisión de los dos primeros títulos de Richard Donner, inspirándose en las clásicas, pero dándoles una acertada vuelta y una actualización a nuestra época. El reto era difícil como para que no fuera objeto de comparación y en mi opinión sale bien parada. Incluso suprimiendo la figura de Lex Luthor de la original y yendo directamente al argumento de la segunda. De hecho, sólo toma de la inicial los elementos necesarios para que la historia tenga coherencia y, además, la explica correctamente en todo momento pese a presentarnos a un Clark Kent más humano, reflexivo y dubitativo. El comienzo en ese Krypton galáctico inspirado en Star Wars es mejor a mi juicio porque está más desarrollado. La música de Hans Zimmer también cumple, teniendo en cuenta lo imposible de no tener en la cabeza el famoso y universal tema principal de John Williams.
Tanto Henry Cavill como el resto de actores que dan vida a Clark en sus diversas edades están bien escogidos físicamente. Amy Adams me encanta como Lois Lane (claro que para mí es una actriz mucho más guapa que otras que han interpretado el mismo papel). Por su parte los secundarios conocidos tampoco desentonan, especialmente Russell Crowe convertido en una especie de inteligencia artificial que hoy ya no sorprende tanto viendo lo que las máquinas son capaces de hacer. Supongo que lo de incluir a Laurence Fishburne es por la nueva moda de Hollywood, pero tampoco molesta que sea así ni es escandaloso en el S. XXI.
Curiosamente lo que más pesado se me hace de la película es la lucha contra el ejército de Zod (se pueden ahorrar diez minutos largos perfectamente). En su contra también el detalle final que comento en spoiler.
Mi nota: 8,3
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow