Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Miguel:
9
Serie de TV. Drama Serie de TV (2012-2014). 3 Temporadas. 39 Episodios. Isabel I de Castilla (Ávila, 1451-Medina del Campo, 1504), reina de Castilla​ desde 1474 hasta 1504, fue una mujer que cambió el destino de España. La reina tomó las riendas de un país al que dio estabilidad económica al tiempo que se hizo respetar como reina y como mujer. La primera temporada parte de la niñez de Isabel hasta su coronación con apenas 23 años. La segunda temporada ... [+]
5 de diciembre de 2014
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elimino la crítica que escribí sobre esta serie al finalizar su primera temporada, ya que entonces la califiqué como digna, aunque inferior a "Los Tudor". Porque una vez terminada al completo debo rectificar mi error, pues "Isabel" es en su conjunto bastante superior a las producciones históricas españolas hasta ahora vistas e incluso a la canadiense sobre el "Nerón inglés" con la que ha sido comparada (sin desmerecer tampoco su calidad, por supuesto). He aquí las razones que esgrimo para sostener mi tajante afirmación:
1) "Isabel" madura y evoluciona al igual que su protagonista a medida que transcurren las tres temporadas. Lo hace, por ejemplo, evitando los típicos errores en que recaían sus predecesoras nacionales: Solucionando las diferencias de trato entre los personajes con el único uso del vos, independientemente de la edad y rango de los interlocutores, así como prescindiendo de desnudos que nada aportan a la historia, sino que se incluían para intentar subir la audiencia. En eso "Isabel" ha demostrado finalmente no necesitarlos, pese a contar como pareja real con dos actores como Michelle Jenner y Rodolfo Sancho. Y he aquí otro punto a su favor. Si Jonathan Rhys Meyers fue Enrique VIII, ¿por qué ellos no podían interpretar a nuestros Reyes Católicos?
2) El casting es perfecto, desde los principales hasta los secundarios (especialmente aquellos personajes que abarcan más de una temporada).
3) La serie ha logrado acallar a los detractores que argumentaban que el PP la había programado por su carácter patrio y que era una mala elección en estos tiempos de crisis. De hecho, el público ha determinado que desea conocer la historia de España, siempre y cuando esté bien documentada y no resulte tediosa. Y en "Isabel" se explican muy bien las dificultades que tuvo la princesa para acceder al trono, la importancia de la unión entre Castilla y Aragón, la cuestión nazarí, la política matrimonial y territorial de los Reyes Católicos para lograr la unificación y el futuro del Reino, las alianzas y traiciones con otros Estados...
4) La banda sonora de Federico Jusid es una auténtica obra maestra en su totalidad.
5) Y quizá el aspecto más importante. El guión es capaz de profundizar en el aspecto psicológico de cada personaje, así como de que el espectador empatice con unos soberanos que también cometieron errores, humanizándolos en los dolorosos pasajes de sus vidas, que fueron muchos más de los que a priori se creía y que la serie describe llegando hasta el fondo del alma.
Mi nota: 8,7
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow