Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Miguel:
8
Comedia Agustín Valverde (Paco Martínez Soria), viudo y hacendado aragonés, decide dejar el pueblo y marchar a Madrid, a instalarse en casa de su hijo médico (Eduardo Fajardo) y su nuera (Doris Coll), emigrados ambos del pueblo. A ella ahora todo el mundo la llama Luchy, desde que consiguiera su nueva vida en la capital y una brillante posición social debido al prestigio médico de su marido. Pero al llegar a Madrid, el 'tío' Agustín, que así le ... [+]
3 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Quizá sea la primera película famosa de Paco Martínez Soria, con un personaje de pueblo que repetirá en otras y que representa la nobleza aragonesa de buen corazón. Demasiado pueblerino en ésta, pues se salta toda la gramática - y eso que el tío Agustín ha tenido posibles y, de hecho, manda a su hijo a estudiar a Madrid -, pero bueno. Un fallo perdonable, porque el hombre es de lo más entrañable, honesto, sincero, solidario y más listo y moralizador de lo que aparenta.
Las películas de Don Paco suelen tener más mensaje de lo que la gente cree, bajo ese camuflaje de comedia, y "La ciudad no es para mí" no es una excepción: La decencia frente a la frivolidad, el crecimiento personal en la vida pero sin olvidar las raíces, o que hay cosas muy importantes de las que preocuparse para no perderlas..
Además, tiene escenas míticas como la de su odisea para cruzar la calle, los puntazos de Filo (la criada interpretada por Gracita Morales), o cómo embauca al recaudador de la contribución para ganarle al tute (genial esa manera de dominar el juego y contar como si fuera un matemático).
Como curiosidad, la jota que se escucha en la banda sonora será la base sobre la que el propio Antón García Abril compondrá la sintonía de la serie sobre "Ramón y Cajal".
Atención a la breve intervención de Saza al comienzo de la película y, sobre todo, a dos momentos muy emotivos (ver spoiler).
Mi nota: 8,3
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow