Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de jita:
7
Romance. Drama. Comedia Tras pasar ocho meses en un centro de salud mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) regresa a casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Aunque está decidido a hacer todo lo posible para recuperar a su exmujer, la situación cambia cuando conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con problemas y mala reputación. A pesar de la mutua desconfianza inicial, pronto surge entre ellos un estrecho vínculo ... [+]
30 de enero de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era la película que más ganas tenía de ver. Y hay que saber valorarla porque es una película especial. Depende un poco de tus expectativas, con 8 nominaciones a los Oscars (excesivas, la verdad) habrá gente que esperara más. Pero seguro que muchos han quedado satisfechos, porque es más y mejor de lo que suelen ser este tipo de películas.

Hubo gente que llegó a compararla con “El Apartamento”. El que creyera que iba a ver algo parecido estaba muy equivocado. Yo tenía muy claro que no iba a ver algo así. Como dijo Fernando Trueba cuando recibió el Oscar: “Me gustaría creer en Dios para agradecérselo, pero solo creo en Billy Wilder”. Yo también creo en Billy Wilder y “El Apartamento” es la Biblia de la comedia romántica. Es sagrada. Es irrepetible. Y sobre todo, es incomparable.


A lo que íbamos…

Cómo bien dice la critica, no es una comedia romántico al uso. Yo la definiría como una película terapéutica, con un tema serio de fondo y edulcorada con su danzarín desarrollo y pequeños gags. Y es así gracias a David O. Russell.

En “The Fighter” demostró que era un director de actores. De la rama de Elia Kazan, un director que hace buenas sus película sacando el máximo partido al reparto. Consigue que la historia sea más importante y nos llegue gracias a la personalidad y expresividad que aporta a los actores. Continuamente hace referencias a sus problemas del pasado, hay mucho diálogo, muchos encuentros y el reparto lleva todo el peso del desarrollo.

Los 4 actores están nominados al Oscar. Robert de Niro está bastante bien, se notan sus tablas y en un par de escenas se recrea. Cuaja una buena actuación y me alegro por él, llevaba varios años con el piloto automático encendido. Dicho esto, no creo que sea su mejor interpretación de los últimos años. Quien haya visto “Todos están bien” sabrá lo que digo. Jacki Weaver demuestra el amor de una madre hacia un hijo, su sufrimiento y su orgullo. Lo que hace, lo hace bien, pero es un papel demasiado pequeño para un Oscar.

Y luego tenemos a la pareja Bradley Cooper- Jennifer Lawrence. Russel no quería que Lawrence interpretara a Tiffany. Pensaba que era demasiado joven (21 añitos la contemplan) frente a Bradley (37). Le dejó hacer el casting por pura formalidad y fue entonces cuando cambio de opinión. Gracias Russell, rectificar es de sabios.

No cabe duda que es lo mejor de la película. Dejando a un lado su impresionante atractivo físico y lo bien que le sientan las mallas de baile (tuvo que engordar para el papel por cierto), la chica es un diamante en bruto. Me ha encantado como profundiza en la personalidad del personaje y como evoluciona su papel según avanza el film. Su fuerza interpretativa irrumpe y levanta en varias ocasiones la película. La charla que le da a Pat cuando la deja plantada escenifica lo que quiero decir. Representa muy bien los estados de ánimo, la vemos enfadada, borde, asustada y como poco a poco comienza a sonreír. Se va ilusionando y enamorando, todo ello de una forma muy natural. El mundo es suyo, tiene un futuro muy prometedor.

Es la pareja de baile perfecta para Bradley Coopper. El también hace una buena actuación, alejado del papel de guaperas al que nos tenía acostumbrados. Hay mucha química entre ellos y es sin duda en lo que se basa la película.

No es un gran película, no puedo decir que me haya encantado o que haya visto algo muy original, pero he visto durante bastantes minutos lo que quería ver. Es una forma diferente de contar un romance, una historia con tintes grises (sobre fondo rosa) tan bien llevada por los actores que la relación de sus personajes resulta especial. El comienzo puede resultar algo lento o reiterativo pero lo hace huyendo de los clichés de la comedia rápida y típica (sirva como ejemplo esa primera cita con cereales y en la que hablan de sexo lésbico ). No es muy romántica no.

Poco a poco va cogiendo ritmo, a enredarse todo un poco hasta que llega el final. Aquí si peca de caer en lo típico, aunque lo vuelve a hacer de una manera peculiar. Ese cóctel de baile/apuestas/amigos/mujer deja un buen sabor de boca. Particularmente el desenlace me gusta pero podía haber sido otro. Pero precisamente es ese para hacer optimista (de ahí el título) el mensaje de la peli:

Russel nos dice que la vida, quieras o no, te dará problemas, de diversos tipos y hay que saber como afrontarlos. Hay que aceptarse como uno es y aceptar a los demás como son. En mayor o menor medida nos hace ver que todos estamos locos (De Niro y el fútbol) y que con fuerza y unión (la parte final) todo se soluciona. Hay que buscar la fórmula, olvidar esa canción (¿todos tenemos una verdad?) y tomarse la medicación. Y no hay mejor medicina que el amor de tu familia, de tus amigos y sobre todo, el amor de esa persona que te hace ver la vida de otro color.


Medíquense. Yo lo estoy haciendo ;)


Sígueme en:

www.loqueelcinesellevo.com

http://www.facebook.com/loqueelcinesellevo
jita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow