Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Daniel:
7
Drama Año 1949. Después de estar encerrado en un campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial, el refugiado judío Hans Muller emigra a Israel para empezar una nueva vida. Pero los traumas psicológicos de la guerra siguen afectando su mente y no tarda en atacar por accidente a un policía. Convertido en fugitivo, el confuso e inestable Hans huye de la justicia por todo Israel, junto a un joven huérfano, en busca de paz espíritual. (FILMAFFINITY) [+]
13 de febrero de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas que mejor expresa el horror de los campos de exterminio nazis, y sin que se vean, pues la acción transcurre en Israel ya después de la guerra. Este es otro de los grandes papeles que interpretó Kirk Douglas, en el que luce también sus muy buenas dotes de malabarista y clown, de lo cual habría podido también ser profesional. El horror referido de los campos de exterminio se revela a través de los traumas, desequilibrios y breves pero horribles recuerdos de este personaje, pero todo ello sugerido en sus momentos, sin recurrir a los flash-back y sin aburrir recargando tintas, con la sencilla maestría con que se narraba en aquella época.

De haber sido rodada esta historia en alguna época posterior, hubieran probablemente incluido esos espantosos flash backs de medio segundo con un estridente golpe musical y un gran primer plano de la cara sudorosa, y toda esa cosa que luego fue tan manida, de la misma forma en que cuando eran recuerdos agradables, pues eran a cámara lenta, y si eran sentimentales o eróticos pues con "flou", etc., aunque esos recursos también podrían ser válidos según cómo se hagan, pero, desde luego, ha habido mucho abuso. Aquí sólo hay una buena interpretación, bien medida, y una buena película.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow