Haz click aquí para copiar la URL
España España · VALLADOLID
Voto de MODIGLIANI:
8
Drama. Thriller Un joven hastiado de su gris y monótona vida lucha contra el insomnio. En un viaje en avión conoce a un carismático vendedor de jabón que sostiene una teoría muy particular: el perfeccionismo es cosa de gentes débiles; sólo la autodestrucción hace que la vida merezca la pena. Ambos deciden entonces fundar un club secreto de lucha, donde poder descargar sus frustaciones y su ira, que tendrá un éxito arrollador. (FILMAFFINITY)
4 de enero de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
1.- Brad Pitt muy bien. Edward Norton nunca me acaba a convencer y Helena Bonham-Carter un poco sobreactuada por más que me parece una actriz excepcional. 2.- La estética videoclip para mí se pasa, pero es un lenguaje actual y cercano, por ello la considero válida. Me gusta lo de Ikea, los fotogramas subliminales de Tyler antes de que aparezca. 3.- La peli es salvaje y sin tapujos: creo que es su lenguaje y me parece válido… para una película. 4.- ¡Ojo! Hay un mensaje claro de advertencia sobre el fascismo: vean “La Ola”: cuidado con la necesidad de sentirse parte de un grupo o una idea que se acata sin cuestionar. 5.- Tiene diálogos magníficos.
"La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la historia, desarraigados y sin objetivos. No hemos sufrido una gran guerra, ni una depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual, nuestra gran depresión es nuestra vida".
He leído otros comentarios sobre la película, y ¿realmente esta peli representa el espíritu de una generación? Aquí no escucho más que palabras de ¡¡Revolución!!, que se acaban aquí. Nos falta capacidad para rebelarnos; el veneno de la comodidad de la sociedad de consumo es el más efectivo. "no sois vuestros pantalones… no sois el coche que lleváis… no sois el contenido de vuestra cartera…” Pero eso ya lo sabíais. Poderoso veneno el del consumo; poderoso veneno el del autoengaño. Poderoso veneno el de la rutina que muchas veces es un reducto seguro, peligrosamente seguro. La sociedad de consumo suple tus carencias. Necesitamos amor, amistad, cada uno de los que escribimos aquí lo hacemos porque necesitamos afines (¡pero si hasta esta misma web calcula tus almas gemelas!); necesitamos ser aceptados; necesitamos reproducirnos y cuidar un hijo; también necesitamos sufrir: lo dice la peli, el sufrimiento siempre es creador; para bien y para mal. Los hombres no somos héroes ni semidioses; nosotros hemos creado la sociedad del bienestar. Y si no ¡todos a África, o a la India o a Iraq!; ¿alguien sabe lo que le pasó al que le tiró el zapato a Bush?; está en la cárcel; es intolerable, pero el mundo se calla… No hace falta tener una gran guerra para luchar. Transcribo la “Jerarquía de las necesidades de Maslow” (por orden de importancia de mayor a menor): 1ª.- Alimento, agua, abrigo. 2ª.- Seguridad y protección. 3ª.- Amor e identificación en el otro. 4ª.- Autoestima. 5ª.- Realización personal.
Piensa ahora en la revolución. Lo que hace esta peli es hacernos pensar que existe otro mundo posible; y es cierto. Piensa qué es lo que te falta a tí y al mundo en esa pirámide y después lucha en tu parcela por conseguirlo. En esa lucha se admiten muchas derrotas. Yo realmente prefiero tirar tabiques torcidos antes que edificios enteros. La historia sistemáticamente se esfuerza en recordarlo.
MODIGLIANI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow