Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Arthemispower:
10
Cine negro. Intriga. Drama Joe Adams es un soldado que acaba de regresar del frente a un pueblo de Pennsylvania. Allí conoce a una chica, Jo Ann, y pronto surgirá el amor entre ellos. Pero Joe se entera de que Jo Ann está visitando a un vidente, Maximilian, que resulta ser un apuesto seductor que trata de interponerse entre los amantes por medio de intrigas. Así las cosas, visita a Joe para advertirle que el espíritu del padre de su novia no aprueba su relación. (FILMAFFINITY) [+]
22 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Segunda vez que veo esta película. Es un remake de la genial Amanece de mi admirado Marcel Carné. Quizá este asunto lastre a la crítica y la predisponga, pues por alguna razón, entre los círculos intelectuales, el cine europeo está mejor visto que el americano. No acabo de saber por qué.
Yo que admiro el film francés, tengo que decir que me gusta más esta versión, aunque igualmente considero injusto entrar a compararlas: la magnífica película francesa pertenece a ese "realismo poético" y esta versión de la RKO la han logrado trasladar al más puro cine negro (y muy negro) de la RKO de aquel entonces con todas sus virtudes (y muy pocas defectos).
Lo primero que el equipo creativo es de 10. Sol Polito, Dimitri Tiomkin, Anatole Litvak, Henry Fonda, Vincent Price...es un dream team. Y a pesar de ello, estamos ante un cine humilde, serie B, con pocos medios y recursos justos. Pero qué bien aprovechados, al máximo.
La fotografía de Sol Polito, esos encuadres encerrado Henry Fonda en el cuarto, siendo acribillado y acorralado por la policía, son de una belleza y oscuridad sin par. Su rostro asomado a la ventana, el mortuorio cuarto con los recuerdos mientras la noche de cierne sobre la ciudad y sobre su alma, encogen el corazón. Los flashbacks nos desvelan poco a poco toda la historia, con el mínimo de recursos, pero la máxima expresión y economía narrativa.
Se dirá que hay algunas cosas algo inverosímiles, pero una vez dentro el film, no cuesta trabajo caer en sus supuestos; el cine negro tiene su propio lenguaje, es como una pesadilla, donde a veces hay licencias, pero que trabajan para crear un atmósfera de irrealidad que logra atraparnos, hacerse con nosotros, y sobre todo, recordemos, someter a esos personajes, a esas personas, a unas vivencias extremas que les aparta de la sociedad y les deja caer en manos de la oscuridad, al mismo tiempo que nos muestra con inesperada transparencia el alma humana
Henry Fonda está colosal. Miren sus miradas, su forma de estar. Cuando sale a la ventana a gritar ese discurso lleno de desesperación y terrible verdad. Me ha sorprendido muy gratamente Barbara Bel Geddes, pues magníficamente encarna un ser débil, inocente, pero al mismo tiempo apasionado, vulnerable. Me ha recordado a Joan Fontaine. Su rostro bañado en lágrimas en las últimas escenas es todo un ejemplo de expresividad, de profundidad y de belleza que este cine sabía hacer.
Gran dirección con pasión y brío de Litvak, excelente director, que sabe contar y mostrar las vida de un personajes de forma magnífica.
Henry Fonda es un muy buen tipo que conoce la felicidad por su alma gemela, la mentada Barbara Bel Geddes. Pero está se está viendo perdida por ese extraño y misterioso papel que encarna el inigualable Vincent Price, un mago que arrastra, que pervierte, que destruye. Ella flaquea, desconocemos hasta qué punto, pero miente. Miente al protagonista que es la humildad y la integridad. Y duda, como el demonio hace, siembra la duda en el alma, ese personaje de Price, un Mefistófeles que arrasa por donde transita, dejando almas rotas como el personaje muy logrado de Ann Dvorak. El protagonista no aguanta más, y él es también arrastrado al pecado, al mal. Está acorralado, pero su crimen es lo de menos, está acorralado por un mundo sin pureza, de mentiras, de falsedad, en el que no quiere ya vivir. Se despoja de su inocencia, de sus amigos, de todo, ya no es él completamente, es una bestia que sólo quiere matar y morir.
Hay momentos de gran emoción a lo Capra, hay unos policías muy duros, muy "policías" y poco personas, hay una niña que cree en él. Y hay un oso de peluche que es el propio protagonista; entre ellos dos y un espejo, está una de las escenas más deliciosas del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Arthemispower
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow