Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Arthemispower:
10
Romance. Drama Lydia, una bella mujer madura, se reencuentra con los hombres que amó en su juventud y recuerda las pasiones del pasado con la perspectiva que da el tiempo y la edad. (FILMAFFINITY)
16 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una estupenda novela de André Maurois de 1928 en la que los personajes se comportan según el "clima" en el que les envuelve el contacto con otros personajes. Y me ha recordado un poco a este espléndido film.
Dicen que Duvivier en principio iba a realizar un remake en los USA de su otra obra anterior de Francia "Carnet de Baile". Finalmente el guión varió lo suficiente para no quedarse en otra versión sin más.
Estamos ante una película de "flashbacks", desde la vejez, echando una mirada a todo aquello que fue, sobre todo en el amor. La película posee un ritmo lento, pero no aburrido, sino tranquilo y detallista. Nos ofrece un más que interesante estudio del amor, de una mujer y sus pretendientes y sus elecciones. Duvivier es muy inteligente, y sabe dar una personalidad a cada personaje que brilla con luz propia, incluso con ciertas dosis de humor y ternura. La puesta en escena es soberbia, en todo momento los decorados y la fotografía son un deleite visual.
Vamos a asistir a diferentes tipos de amor, desde el fiel y tranquilo, hasta el amor arrebatado, pasando por el imposible. Merle Oberon está en el centro del film, llevando el peso de una manera soberbia, llena de gracia y encanto, desarrollando su juventud, caprichos e inseguridades con total credibilidad, sin dar respiro.
Atención a la presencia de su madre Edna May Oliver, personaje de esos que no deberían olvidarse en la historia del cine, esta actriz dota al film de una presencia única, de humor, de abnegación y de figura de sabiduría.
Se suceden las historias, a veces las vemos desde diferentes puntos de vista, incluso a cámara lenta que no era frecuente (la maravillosa escena del primer baile). Merle Oberon va siendo para cada hombre en cierto sentido lo que ellos idealizan, y así su personalidad parece que se va borrando, difuminando, sin tener nada claro. El único amor de su vida resulta ser el menos adecuado, y lo acaba pagando. Pero, detengámonos aquí, en la escena con su amor en la casa de la nieve, veremos una de las mejores escenas de amor, condensando a la perfección el sentimiento tan elevado, en languidez poética, con diálogos para el recuerdo ("¿de verdad existen otra gente'"? ¿existe acaso un mundo en otra parte?") que escenifican de manera sublime el amor como pocas veces se ha visto.
Escenas casi oníricas, atmósferas oscuras, misterio, decepciones...todo ello sobre un sólido guión que fluye lento pero seguro, como varios afluentes que van a dar al mar, que es el final, donde todos se juntan. Y ese final no lo contaré, pero deja pensando en el pasado. Nostalgia, y amor, escenas llenas de ternura, de ingenio. un film bellísimo con actuaciones muy buenas, encabezadas por las dos mujeres que destacan sobre manera, pero ya Joseph Cotten dejaba la huella de una personalidad tranquila y sólida capaz de sostener el papel protagonista.
No sólo eso, el film nos empuja a pensar quienes somos y cómo podemos cambiar ante el "clima" que desprende otra persona. ¿Quién es Lydia? ¿Amó ella a un fantasma, o fue ella misma un fantasma? ¿no somos todos en parte desconocidos, que brillamos en también con la luz que el prójimo derrama sobre nosotros?
En mi opinión, una joya, me logró emocionar. Magnífica banda sonora, y fotografía. Véanla con calma, no considero la nota media que aquí se le da que sea justa. Un director excepcional con varias obra de primera, que rara vez decepciona.
Arthemispower
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow