Haz click aquí para copiar la URL
Voto de DaniBalboa:
4
Romance. Comedia Keith Michaels (Hugh Grant), un guionista en horas bajas que en el año 1988 llegó a ganar un Oscar al mejor guión, se encuentra tan desesperado que acepta un trabajo como profesor de escritura en una pequeña población lejos de Los Angeles, al norte del estado de Nueva York. Allí conocerá a una madre soltera (Marisa Tomei). (FILMAFFINITY)
2 de julio de 2015
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza bien, tiene un comienzo interesante. Un guionista que llegó a gozar de enorme éxito en Hollywood, Oscar incluido, está ahora en horas muy bajas. Todos sus proyectos, todas sus ideas son rechazadas una y otra vez.

Este punto de partida podría dar lugar a una buena película. Incluso cuando vemos el rumbo que toma la historia al enterarnos de que tiene que viajar hasta una lejana población en el estado de Nueva York a impartir clase, y todos sepamos ya cómo va a acabar la cosa, la peli podría ser bastante entretenida y podría hacernos llegar a pasar un buen rato.

Los 20 primeros minutos son lo mejor de la película. La discusión sobre Jane Austen es buenísima, me encantó ver la reacción y las contestaciones sin tapujos del personaje de Hugh Grant nacidas de ese rencor hacia las mujeres "de armas tomar".

Sin embargo, es una película cuyo protagonista es el amigo Hugh, y por tanto el amor tiene que salir por algún lado. Pasan los minutos y ¡zas!, aparece Marisa Tomei como una de sus alumnas. Blanco, en botella y con una pegatina que pone desnatada.

La esperanza de ver una peli sobre lo que hace un fracasado guionista que una vez llegó a la cima Hollywoodiense, la esperanza de ver cómo este guionista empieza a impartir clases y lo hace de una forma totalmente innovadora y original o incluso ver una especie de paralelismo con la propia carrera de Hugh Grant se pierde por completo.

La verdad es que ya nos olemos desde el primer minuto que la peli caerá en lo ya visto cien millones de veces, en lo fácil y en la tontería pura y dura. Pero bueno, la esperanza es lo último que se pierde aunque en Cómo se escribe amor se pierde concretamente a los 25 minutos.

Podría haber sido mucho mejor de lo que finalmente fue. Una pena.
DaniBalboa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
The Restoration (C)
1909
D.W. Griffith
arrow