Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barccelona
Voto de EL ALBATROS:
8
Maria by Callas
2017 Francia
Documental, Intervenciones de: Maria Callas
7.1
802
Documental Íntimo retrato de la vida y el trabajo de la cantante de ópera Maria Callas. Con testimonios de la propia Callas, Onassis, Marilyn Monroe, Alain Delon, Yves Saint-Lauren, Pier Paolo Pasolini, John Fitzgerald Kennedy, Luchino Visconti, Winston Churchill, Grace Kelly, Liz Taylor y otras personalidades que conocieron a la diva. (FILMAFFINITY)
14 de octubre de 2018
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
“A la música hay que respetarla y servirla con humildad”. Sabia reflexión de Callas sobre el arte escénico operístico, el ocaso del éxito y la gloria, en este caso personalizado en la diva de la ópera, la griega María Callas (su voz era de soprano dramática), mostrando su carácter pasional y rebelde. A los que somos fans de ella y de la lírica en general, como es mi caso, este documental recrea un tiempo y una época, sus mejores arias legendarias, los últimos días de la diva edulcorados bajo la reflexión del compromiso del artista con su público, su ética profesional, la autenticidad de artista sin adulterar su arte.

La más famosa soprano de la historia de la ópera fue esta griega nacida en Nueva York, su vida estuvo plagada de éxitos profesionales y fracasos personales en líneas paralelas. Una mujer que buscó la felicidad sin suerte, su fuerte carácter, sus complejos de inseguridad y el drama de no sentirse querida la torturaron constantemente. “Vissi d´arte, vissi d´amore”. Esta frase, que cantaba maravillosamente la Callas en la ópera Tosca de Puccini, resume a la perfección a la protagonista de este documental. Callas, probablemente se dejó morir, por la soledad, la melancolía, sus fracasos amorosos habían podido con ella en aquel apartamento parisino del boulevard George Mandel.

María Callas cuenta su vida turbulenta con sus propias palabras, con imágenes nunca vistas antes, fotografías y películas personales de Super 8, grabaciones privadas, cartas íntimas y material de archivo inédito entre bastidores, por primera, vez en color: "hay dos personas dentro de mí, me gustaría ser María pero también está la Callas con la que tengo que vivir, así que me enfrento a las dos de la mejor manera que sé". Sus grandes ojos negros, su mirada penetrante, sus labios sensuales, su pronunciada nariz, su elegancia y su inteligencia, mujer de una belleza nada convencional. Su manera de acercarse a los personajes, vocal y dramáticamente, dieron una nueva dimensión al entonces acartonado género lírico. Era una voz de timbre caliente, con una asombrosa paleta de colores a veces incontrolada y en ocasiones desigual. Pero había en ella un magnetismo único que la hacía irresistible. Otorgaba a cada uno de su personajes un sello especial; ninguno sonaba igual que otro. Sobre la escena poseía un instinto dramático arrebatador.

Sólo un pequeño pero, en mi opinión, y es que a los que no son muy aficionados puede parecerle largo este documento humano y artístico que nos descubre una vida tan apasionante como desafortunada y triste, su tormentosa aventura con Onassis: “No debo hacerme ilusiones, la felicidad no es para mí. Hay personas que han nacido para ser felices y otras para ser desgraciadas”. Una audaz aproximación a la mítica diva. Escenas y arias de “Madame Butterfly”, “La Vestale”, “Norma”, “Un ballo in Maschera”, “Andrea Chenier”, “Gianni Schicchi” y “Carmen” que sólo cantó como concierto, constituye un legado majestuoso e insuperable. Parece estar escrito, lo de morir joven para entrar en la leyenda.
EL ALBATROS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow