Haz click aquí para copiar la URL
España España · bilbao
Voto de willman:
2
Terror Transilvania, 1893. El joven bibliotecario Jonathan Harker llega al pueblo de Passo Borgo para trabajar para Drácula. Inquieto por el extraño comportamiento del conde, Jonathan no tarda en descubrir hasta qué punto representa una auténtica amenaza, especialmente para su mujer. Rodada en tres dimensiones. (FILMAFFINITY)
19 de marzo de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me va a costar hacer esta dura crítica a uno de los mayores exponentes del terror europeo. Con obras del calibre de "Rojo Oscuro", "Suspiria" o "Inferno" a sus espaldas, por citar algunas de las mejores y otras igualmente interesantes como "Tenebre" o "Phenomena", el cineasta adapta la historia del vampiro más famoso del celuloide y la literatura.
Lo cierto es que una vez pasado el siglo XX, y tras haber rodado Insomnio(tributo a su obra) y la serie "Masters Of Horror" Argento ha tocado fondo. Con ésta última trató de reinventarse y nos sorprendió con los probablemente dos mejores capítulos de la serie, que reunía a los mejores directores contemporáneos en lo que a terror se refiere aunque los resultados en la mayoría de los casos no pasaban de ser aceptables.
Y a qué viene todo esto? Pues que parece ser, que este soplo de aire fresco que tanto gustó en la serie debió de subir el ego al director italiano hasta el límite. No contento con la mala acogida que obtuvo su conclusión de las 3 madres , que combinaba momentos de auténtica genialidad y escenas sangrientas en su más puro estilo, con otras más dignas de teleseries como "Embrujadas"(los hologramas de la madre please), le propusieron una producción de mayores proporciones
Producción que se convirtió en el peor desastre de su carrera como cineasta hasta el momento: "Giallo" aparte de ser un estrepitoso fracaso. Título que por cierto, no rendía en ninguno de sus sentidos homenaje al género que le hizo famoso. Con unos actorazos como Adrien Brody (quien acabó demandando a los productores y consiguiendo anular la distribución de la cinta al otro lado del charco), Emmanuelle Seigner y Elsa Pataky entre otros.

A pesar de todo, alguien debió de animar al casi octogenario director a rodar su versión de Drácula (imagino que su hija Asia, que interpreta a Lucy en la película) en lugar de aconsejarle una retirada, ya no a tiempo, pero si antes de una cagada de proporciones mayores.
Apostando por la tecnología palomitera de moda "3D" que tanto le había gustado en "La invención de Hugo" de Scorsese y que rara vez funciona o aporta algo a la historia, consiguió encandilar al señor Enrique Cerezo que ejerce como productor y co-escribe el guión. Una producción que pretendía rendir homenaje a las cintas de la Hammer con actores de múltiples nacionalidades como antes. En este caso Unax Ugalde como Jonathan Harker, Thomas Kretschmann haciendo de Drácula o Rutger Hauer interpretando el mítico caza-vampiros Van Helsing. Argento prometió una versión oscura y sangrienta del conde Vlad, pero con mucho amor y pasión. El resultado un insulto a toda su obra.

Y es que Dracula 3D no funciona en ninguna de sus formas. No sólo es una historia que conocemos, bien por la adaptación de Coppola, (posiblemente la mejor hasta la fecha y otro director venido a menos) o los clásicos de la Universal,es que además el guión hace aguas por todas partes y mira que lo tenían fácil para seguir el libro. Ya desde los títulos de crédito con un travelling infográfico del pueblo se vaticina el desastre. Lo peor está por llegar...
Tras una escena de sexo barata en la que se nos presenta al conde en forma de cutre-búho, queriendo hacer una burda demostración del efecto tridimensional, se da paso a la historia que todos conocemos: Jonathan Harker llegando a Vismark (?) para gestionar la compra de una casa al Conde. Atención como bien han dicho por ahí, a la estación de tren de cartón piedra y un solo vagón inmóvil acompañado por unas moscas también digitales. Y es que los insectos están presentes en todas las pelis de Argento, pero en esta se llevan la palma.
Rodada en lo que parece el típico pueblecito medieval estilo "Santilla del Mar" por poneros un ejemplo con 4 aldeanos caminando de un lado para otro para rellenar. Pensé que la ambientación mejoraría con la llegada de Harker al castillo, al menos que Argento daría lo mejor como en sus mejores películas pero me equivoqué. Ni siquiera es el típico castillo polvoriento, o con lámparas llenas de telas de araña, no. Nos encontramos con lo que en la actualidad podría ser una casa rural con chimenea incluída para darle un toque más hogareño si cabe, donde no me importaría pasar la noche.
Los actores muy mal dirigidos y sobreactuados a más no poder. Desde un Conde Drácula intentado hacer frases de nulo intelecto que resultan sonrojantes a una Mina Harker más sosa que el pan integral. Asia Argento en el peor papel de su vida (y peor transformación si cabe). Tal vez el único a la altura sea Rutger Hauer y parece bien poco.
Sin duda al director le vienen grandes historias como la de Bram Stocker. Ya lo demostró con su libre adaptación de El Fantasma de la ópera. Cuando se trata de hacer “giallo” se mueve bien, pero si le sacan de su terreno parece senil. Tal vez el mayor fallo sea el hecho de reinterpretar un clásico que no necesitaba una nueva adaptación. O al menos no de esta manera. Si en lugar de llevar por enésima vez la historia del célebre vampiro enamorado, hubiera apostado por una tétrica historia de vampiros, como pudo ser “Thrist” o adaptarla, pero con cambios significativos (el 3D no lo es) tal vez los resultados hubieran distado bastante.
No hay nada destacable de este subproducto. Ni siquiera la BSO del ex-goblin Claudio Simonetti y habitual colaborador de Argento, en la que continuamente parece que un OVNI hará acto de presencia, ni el guión que hace pasar vergüenza ajena y consigue aburrir por no molestarse en contar algo que aún no se haya contado, ni las escenas sangrientas (como la ya comentada escena de la taberna, la mejor sin duda)consiguen aprobar el conjunto.
Aunque me duela, no puedo defender este despropósito que no sirve ni como homenaje al género vampírico, ni como entretenimiento. Probablemente no sea tan almidonada como la saga Crepúsculo, pero este Drácula 3D tampoco se salva de la quema y no aporta absolutamente nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
willman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow