Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Voto de LASO83:
7
Drama Seydou y Moussa son dos jóvenes que abandonan Dakar para emprender camino a Europa. Una odisea contemporánea a través de los peligros del desierto, los horrores de los centros de detención en Libia y los peligros del mar. (FILMAFFINITY)
2 de enero de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matteo Garrone ya nos introdujo en el mundo de la inmigración en sus dos primeras películas, tanto "Terra di Mezzo" como "Ospiti" nos mostraban ya en los años 90, esa realidad de personas que venían a Italia de sus países de origen, para buscar una vida mejor. Ahora con su nueva película "Yo Capitán" nos muestra en la pantalla la cruda odisea de dos jóvenes que cruzan el continente africano en busca del sueño europeo. La cinta fue presenta en la Sección oficial del Festival de cine de Venecia, donde obtuvo el premio al Mejor director y el premio al Mejor actor emergente. Aquí en nuestro país, la pudimos ver antes de su estreno en cines, el Festival de Cine de San Sebastián, donde obtuvo Premio del Público (mejor film europeo).

La inmigración es un tema muy delicado, que cada vez y cada año que pasa, tiene una difícil solución. Garrone se inspiró en la increíble historia real de Amara Fofana, un chico que, en el año 2014, sin experiencia alguna en el ámbito de la navegación, fue elegido por unos traficantes para capitanear una embarcación rumbo a Europa. Los dos jóvenes protagonistas Seydou y Moussa abandonan Dakar, para buscar una nueva vida, pero llama la atención que no lo hacen por una necesidad económica, si no por aburrimiento, en una ciudad donde no hay mucho que hacer para la juventud.

Desde que abandonan su país van pasando por distinto territorios, son secuestrados, maltratados y vejados, sobre todo cuando atraviesan Libia y el desierto. La película propone poner en imágenes una parte de ese viaje, que no conocemos. Garrone intenta mostrarnos esa aventura juvenil, que es como ellos mismos definen a su viaje. Lo hace con un estupendo manejo de su cámara y juega con la épica del paisaje. El director evita en todo momento señalar ni criticar a ningún país en concreto. Lo único que hacer es mostrarnos una realidad, que no deja indiferente al espectador.

Los dos actores protagonistas están estupendos, transmiten una fuerza y unas ganas de vivir y luchar impresionantes. Otro de los aspectos fundamentales de la película es como Garrone nos muestra las escenas de violencia, lo hace a través de los ojos de Seydoy y él, en muchos casos, no es consciente de estar viviendo una realidad atroz. La película no muestra nada que no sepamos, pero merece la pena su visionado, sobre todo para no olvidar este grave problema.

Lo mejor: La dirección de Garrone y sus dos actores protagonistas
Lo peor: Tristemente lo que cuenta, seguirá ocurriendo

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow