Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Villa Mercedes
Voto de MarlaSinger:
7
6.9
389
Documental La historia del fenomenal ascenso de una cantante a la fama mundial y de cómo su personalidad iconoclasta provocó su exilio de la corriente principal del pop. Centrándose en las palabras y los hechos proféticos de un período de cinco años (1987-1992), la película reflexiona sobre el legado de esta intrépida pionera, a través de una lente contemporánea. (FILMAFFINITY)
3 de agosto de 2023
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éste documental me ha despertado emociones bastante negativas. Mucha rabia especialmente...

Hoy, Sinéad O'Connor ya no está entre nosotros, y es debido a su fallecimiento que yo me vengo a enterar que existía éste producto. Me pregunto por qué tuvo tan escasa difusión el año pasado, justamente el año pasado que fue cuando a Sinéad le tocó enfrentar el mayor de sus dolores y lo que debe ser el peor momento en la vida de cualquier madre/padre: la muerte de un hijo. Ni así, "Nothing compares" tuvo repercusión.

Es verdad que resulta poco satisfactorio, incompleto, un tanto oportunista. Y la secuencia que muestra a las artistas actuales haciendo de feministas me da verguenza ajena. Con eso entendí sobre qué iba realmente ésta producción y de allí su oportunismo.

Ahora bien, viendo lo positivo: me encanta cómo quedan expuestos algunos medios estadounidenses y algunos personajes como una señora nefasta que habla en televisión y dice una barbaridad que no entiendo cómo en 1992 eso podía considerarse normal (mención en spoilers).

El "feminismo" de hoy en día es inservible. No tiene ningún tipo de valía porque convengamos que hoy es obligatorio ser feminista prácticamente. Lo de Sinéad O'Connor tampoco era feminismo, era valentía e imposibilidad de callarse lo que pensaba. Era compromiso ante causas que nadie se atrevía a denunciar y pasarse por el traste a los grandes poderes religiosos y políticos. Por supuesto que la gran mayoría de personas asumen eso recién ahora pero no en su día. En su momento la dejaron sola y esos mismos medios de comunicación que cuando la conocieron no tuvieron otra pregunta que hacerle más que: "¿Por qué te rapas la cabeza?", que la llamaron "estúpida" y "loca", hoy son quienes ponen en los titulares: "Murió un icono feminista". Precisamente de esa hipocresía es de la que se quejó Morrisey, y no puedo estar más de acuerdo.

Es una lástima que este largometraje haya obviado todo lo que vino a continuación en la vida de la artista irlandesa, una vez que Estados Unidos la cancelara. Su resurgimiento, una vez que dejaron de mirar al costado y entendieron que el abuso sexual por parte de la Iglesia Católica no era una pura teoría conspirativa. Siempre tarde pero al fin, las cosas suceden... sin embargo a Sinéad nadie le pidió disculpas por cómo la trataron.

Había que dar la cara en esos tiempos. Soportar estoicamente arriba del escenario el abucheo del público entero, me parece admirable. Y lo que más me entristece es el hecho de saber que ella jamás fue feliz. Para vivir así, quizás es mejor no existir. Cuando la vida te pesa es porque ya no la quieres y creo que Sinéad sufrió demasiado... desde niña que se venía levantando después de cada golpe pero llega un punto en el que te quiebras y te rompes.

Besos al cielo Sinéad O'Connor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow