Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Villa Mercedes
Voto de MarlaSinger:
9
Fantástico. Infantil. Aventuras Escondido en el desván de su colegio, Bastian devora durante las horas de clase un libro enigmático, ”La historia interminable”, que relata la paulatina destrucción del Reino de Fantasía. Una especie de ”Nada” misteriosa destruye el país y a las criaturas que lo habitan. A medida que avanza en la lectura, Bastian se da cuenta de que la salvación de Fantasía depende de él; de que consiga entrar dentro del libro... (FILMAFFINITY)
16 de abril de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta ésta película. Es encantadora y muy evocadora, recuerdo algunos fotogramas y se me caen las lágrimas.

Lo más curioso es que yo no la vi de niña, sólo sabía que existía y algunas imágenes tenía en mi memoria por haber mirado tantas veces el videoclip de "Limahl", pero habiéndome puesto hoy, como adulta, a echarle el ojo de la forma más objetiva posible alejada de cualquier lazo emocional que me retrotraiga a mi querida infancia, quedé fascinada. Es extraño porque no suelo involucrarme tanto con el cine infantil de aventuras.

No he leído la novela de Michael Ende (1979), y aunque soy consciente de que para la elaboración del guión se tuvo que dejar de lado gran parte del texto original, lo entiendo porque hay que adaptarse a un metraje corto y además a otro lenguaje. Lo que funciona en un libro no siempre va a funcionar en la pantalla. Y a pesar de todo el material que quedó afuera, la película se nos presenta como una historia de aprendizaje, de aventura... hay una misión que debe realizarse dentro de Fantasía, pero también y es obviamente lo que a mi más me ha llegado... es una historia sobre la tristeza y demás sentimientos negativos que nos devoran una vez que superamos la niñez y nuestra imaginación deja de funcionar para hacer lugar en la mente, a los problemas cotidianos y a las preocupaciones que nos invaden.

El diseño de producción es maravilloso. Se conserva como una obra de arte. Envejecen más los que hacen ahora mediante ordenadores, que los artesanales hechos por expertos de hace décadas atrás. El diseño de las criaturas, qué bien hechos... me choca un poco el cuerpo de Falkor, el dragón/ perro (yo antes pensaba que era un perro), porque aunque la cabeza es magnífica, el resto del cuerpo no me termina de convencer, pero aún así es encantador.

Me encanta, la adoro y la canción de Limahl todo un clásico.
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow