Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Villa Mercedes
Voto de MarlaSinger:
3
Drama Un grupo de jóvenes comparte un mismo interés: la idiotez. Con una casa de campo como base, pasan su tiempo libre juntos explorando los ocultos y poco apreciados valores de la idiotez. El grupo se dedica a enfrentarse a la sociedad con sus idioteces. Karen, una mujer solitaria y reservada, se une al grupo después de participar involuntariamente en una de sus actuaciones. (FILMAFFINITY)
27 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La filmografía de Lars Von Trier cada día me enamora más. Es curioso lo que me ha pasado con éste director porque estaba convencida de que no era para mi, pero en cuanto me adentré en su obra, aluciné. Pero, claro está, hay excepciones y "Los idiotas" es una de ellas.

A mi lo que más me molesta no es el Dogma 95, sino el hecho de que éste intento de obra cinematográfica forme parte de la trilogía: "Corazón dorado". ¿Qué tiene que ver con las demás?. Es impensado relacionarla con dos obras maestras como son "Breaking the waves" (1996) y "Dancer in the dark" (2000).
En "Los idiotas" no utilizó a ninguno de sus actores fetiche, ni la trama te cuenta algo significativo. Realmente creo que el único mérito es para el conjunto de actores que participaron debido a que, el director les pide cosas difíciles empezando por la desnudez innecesaria, pero casi siempre presente en el cine de Von Trier, y además porque dio tanto lugar a la improvisación que es fácil pasar de la actuación al ridículo más absoluto, que en definitiva es lo que terminan haciendo.
La gran mayoría entiende ésta peli como algo profundo, simbólico pero a mi no me lo parece. Es demasiado vacía. En cuanto empiezan con lo de "eso es de burgueses", ya me huele a rancio. A lo ya visto en infinidad de ocasiones. Creo que Lars se la tomó en broma y los espectadores nos la tomamos en serio, de ahí quienes ven lo que en realidad no hay, y yo por ejemplo que no veo nada más que un proyecto de recién graduado. Si ésta fuese su ópera prima tendría más sentido pero en 1998, el danés ya tenía un buen bagage cinematográfico y éste filme no aporta nada a su amplia filmografía. Especialmente si tenemos que incluirla en el mismo segmento de "Rompiendo las olas" y "Bailarina en la oscuridad". Qué casualidad que éstas últimas sí se las tomó en serio, sí son buenas y sí cuentan una historia.

Repulsiva hasta la náusea en todos sus aspectos, no sólo en los cánones del Dogma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow