Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Víctor Manuel Mirete Ramallo:
9
Bélico. Drama En lo más crudo de la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes soldados británicos, Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman) reciben una misión aparentemente imposible. En una carrera contrarreloj, deberán atravesar el territorio enemigo para entregar un mensaje que evitará un mortífero ataque contra cientos de soldados, entre ellos el propio hermano de Blake.
11 de enero de 2020
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podríamos contar la historia del ser humano a partir de la guerra. No porque seamos una especie beligerante, que también, sino porque en la batalla se narra el dolor, el horror, el sufrimiento, el sacrificio, el honor, la lealtad, la miseria, la tragedia, la valentía, la cobardía, la traición, la pasión e incluso el amor.

Y todo ello, es el ser humano. Los tiempos de guerra además albergan miles de millones de pequeñas anécdotas individuales que componen todas ellas la gran sinfonía de la humanidad. El séptimo arte no es tonto, y sabe que hay pequeñas epopeyas escondidas en los grandes escenarios; y si son capaces de llegar a las manos adecuadas, podemos encontrar cintas tan asombrosas como 1917.

Una historia que sin ser real, acabas haciéndola realidad en tu mente. La culpa de todo ello la tiene un tipo llamado Sam Mendes, que ha tenido el arrojo o inconsciencia de guionizar y dirigir la película más compleja en cuando a realización de la historia. Un absoluto alarde técnico, táctico y teatral capaz de ensombrecer a todo cuanto hayamos visto antes en el género. Pasa a ser inmediatamente una cinta de culto y una obra maestra irrevocablemente.

Puede gustarte más o menos el género, la historia que cuenta o cómo la cuenta, pero se ha de saber dónde existe una excelencia en lo que a trabajo se refiere. Esta obra va más allá de gustos, es otra cosa.

Creo haber visto en su estreno en España un rodaje y montaje perfecto. Un.equilibrio técnico e interpretativo sin parangón. Y esa perfección se llama plano secuencia de dos horas. ¿Cómo se pueden rodar dos horas enteras de metraje con un solo plano (o dos y un apagón si nos ponemos tiquismiquis)? Pues con un alucinante trabajo creativo, preparatorio, actoral, técnico y posterior. La música, avalada por Thomas Newman, compositor de La Milla Verde o Camino a la perdición, redondea y engrandece aún más una fotografía majestuosa, un guión meticuloso, un montaje brillante, un montaje sonoro explosivo, una épica ensordecedora, un drama acongojante y un realismo inaudito y vibrante.

Y luego están estos dos tipos, Mackay y Chapman. ¿De dónde han salido? Es encomiable el trabajo interpretativo de estos dos señores que llevan a sus espaldas el 90 porciento del peso del filme. El director y ellos mismos consiguen que bajes al fondo de su sufrimiento, de su horror, que te sumerjas en las tiencherasny en el barro como si estuvieses viviendo la Primera Guerra Mundial en tus propias carnes.

Se merece todos los premios que se va a llevar, y estaba tan calladita que apenas nos ha dado tiempo a verla llegar.

1917, la película del año, la película de la década, la película del siglo.
Víctor Manuel Mirete Ramallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow