Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huelva
Voto de Anibal:
6
Serie de TV. Drama. Ciencia ficción Serie de TV (2009-2010). 1 temporada. 22 episodios. Basada en una novela del escritor Robert J. Sawyer, cuenta la historia de lo que ocurre después de que, el 6 de octubre de 2009, los 7.000 millones de personas que habitan la Tierra se desmayan a la vez y tienen una visión sobre lo que -parece ser- les ocurrirá a cada uno de ellos en el futuro, en concreto el 29 de abril de 2010. Cuando se despiertan, todos comienzan a preguntarse si ... [+]
16 de julio de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie la dividiría en dos partes para comentarla: por un lado los 10 primeros episodios y, por otro, los 12 restantes después del parón.

De los 10 primeros capítulos sólo salvaría el piloto (estuvo bastante bien) y alguno más como el de 137 Sekunden. El resto no valen gran cosa y son los culpables de las pobres audiencias y de la prematura cancelación de la serie. Los guionistas creían que los espectadores éramos tontos, que nos bastaría con que nos vendieran a bombo y platillo que esta era la sucesora de “Lost”. Se creían que nos iban a dejar pegados al sillón, y esperando con ansias el capítulo de la próxima semana, solamente con 10 minutos buenos o aceptables en el arranque de los episodios, 25 minutos de relleno y 5 minutos finales destinados a crear incógnitas y misterios. Se creían que ese esquema en los capítulos les iba a funcionar para hacer 3 o 4 temporadas y que la gente escribiría miles y miles de páginas en blogs y foros por toda la red… pues les salió el tiro por la culata, ya que después de sólo 10 episodios la serie ya estaba herida de muerte y destinada a ser el mayor fracaso televisivo de este año (incluso me atrevo a decir que de años venideros).

Después del parón, en los siguientes 12 episodios, mejoró muchísimo la cosa. Sin duda, la mejora es ostensible con respecto a los anteriores 10 capítulos llenos de relleno y con tramas forzadas hasta el límite de lo absurdo. Se endereza el rumbo de la serie y se abandona la dinámica anterior que les había llevado a ser un completo desastre sin interés. En las tramas de la segunda parte, los personajes son más complejos y mejor perfilados, y los guiones se basan casi en su totalidad en la trama principal. Supongo que esto es debido en parte a que ya sabían la cancelación de la serie, pero apenas tengo algo que objetar (salvo alguna subtrama un pelín rebuscada). Lo mejor es que se abandona esa tomadura de pelo en la estructura de los capítulos (10 minutos buenos, 25 de paja para colchones y 5 finales para generar incógnitas), y se pasa a 40 minutos de pleno desarrollo de la trama y de los personajes. Resumiendo, es infinitamente mejor esta segunda parte de la serie que la primera.

En conclusión, “Flashforward” es una serie que nació como una buena idea que parecía que prometía, pero que los guionistas pretendieron alargarla a base de marear la perdiz y meter muchísima chasca innecesaria en los episodios. El resultado fue que los espectadores se cansaron de verla y la cancelaron. Y la putada es que cuando mejoraron las tramas y la serie estaba a buen nivel pues ya era demasiado tarde. Espero que esto les sirva de escarmiento a los guionistas y que en el futuro no intenten hacer lo mismo en otras series. Si tienen que contar una historia que lo hagan en 1, 2, 3, 4 o las temporadas que necesiten, pero que no la estiren descaradamente desde el comienzo de la serie como hicieron aquí.
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow