Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Voto de Antonio:
3
Drama. Thriller Han pasado 20 años desde que Mark Renton abandonara Escocia, y la heroína. Ahora, Renton vuelve a su Edimburgo natal con el objetivo de rehacer su vida y reencontrarse con sus amigos de toda la vida: David "Spud" Murphy, y Simon "Sick Boy" Williamson; al mismo tiempo que Francis "Franco" Begbie sale de la prisión con sed de venganza.... Secuela de 'Trainspotting' (1996), basada en 'Porno', la siguiente novela de Irvine Welsh. (FILMAFFINITY) [+]
17 de marzo de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer Trainspotting pasó a la historia del cine, mezclando el drama de unos toxicómanos marginales enganchados a la heroína, una buena dosis de humor y una crítica a la sociedad de entonces. La segunda parte llegaba con aires de grandeza, repitiendo los protagonistas con 20 años más y también para repetir el éxito con los muchos cambios de la sociedad actual, pero tras visionarla me decepcionó ver que no queda nada de la primera película salvo muchas de aquellas imágenes sueltas que aparecen cada pocos minutos y la famosa canción que hace de banda sonora.

El guión es insufrible, el director parece haber pretendido contar una nueva aventura criminal de los protagonistas, cambiando la heroína por cocaína y mucho humor, además con una moraleja artística o poética, pero nada de esto funciona de ninguna manera. Los guiños a la primera película son constantes, no sólo por la repetición de imágenes, y es tal el abuso que me pareció que, sin pretenderlo, más bien salió un publireportaje de la anterior. El humor gamberro no funciona, entre otras cosas porque no es muy creíble ver a actores de 45-50 años comportándose como adolescentes y haciendo las mismas muecas que ahora parecen forzadas, tampoco es ninguna sorpresa ver imágenes de drogas, sexo, violencia y delincuencia en la sociedad actual, al menos en España, igual sí funciona en Corea del Norte o Irán, no hay ninguna posible comparación entre ver un primer plano de la heroína en la jeringuilla o sus efectos en forma alegórica y ver de cerca esnifar una raya de cocaína o a los protagonistas hablando sin parar tras consumirla. Con los años los valores morales también cambian, los antiguos heroinómanos robaban, engañaban, estafaban, hasta indujeron a la muerte por consumo a uno de sus amigos o dejaron morir a un bebé por estar bajo los efectos de la droga, hoy día no es tan comprensible la excusa de echar la culpa a la droga, lo que se lleva es drogarse todo lo que quieras mientras no se note y si la cagas la pagas. Así las cosas, poco humor, crítica social ni sorpresas puede ofrecer una cinta con parecidos planteamientos a la antigua.

Estuve mucho tiempo esperando este Trainspotting 2 y las críticas eran buenas, pero yo lo que recomendaría es volver a ver la original y no estropearla con este engendro.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow