Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Voto de Pachón :
7
Ciencia ficción. Acción. Drama. Fantástico Godzilla, fuerza destructiva insondable para el hombre, resucita en el Tokio de hoy en día para acosar de nuevo a la civilización. Apremiado por la muerte y la desesperación, Japón deberá encontrar el poder para superar este desafío. Primera película de Godzilla realizada en Japón desde "Godzilla: Final Wars" (2004) de Ryuhei Kitamura. Dirigida por Hideaki Anno ("Evangelion") y Shinji Higuchi ("Attack on Titan"). (FILMAFFINITY)
16 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Este "reboot" del clásico monstruo del cine japonés no decepcionará a quienes quieran ver a Godzilla haciendo sus cosas como destruir edificios como si nada o reírse en la cara de la humanidad en varias ocasiones. Si es lo que quieres, no te decepcionará.

Pero amigo, así son muchas películas de Godzilla y otros tantos seres como King Kong. Este "Gojira" no es del todo así. En este filme se explora una faceta que queda en segundo plano (o más atrás) en las películas de monstruos y catástrofes: la gestión gubernamental, que siempre está pero nunca reluce. Desde el principio se nos anima a encarar esta película con apertura, pues continuamente nos estarán bombardeando con imágenes del gabinete del Primer Ministro del país como el propio gabinete de crisis reunido y los mandos militares con la ayuda auxiliar pero no menos importante de especialistas en biología y otras materias. Incluso notaremos algo muy real en nuestros días, la interjerencia externa en conflictos internos, a través de los contactos diplomáticos y la coordinación con EEUU, Europa y la ONU.

Este aspecto está llevado al medio audiovisual a través de un montaje frenético de las conversaciones entre distintos nodos y sus conexiones, reforzando la idea de la complejidad burocrática de la gestión de una nación moderna incluso en tiempos de extrema gravedad. La burocracia no para (al contrario que pasa en algunos productos donde rápidamente se encargan de ellos los militares en una especie de simple dictadura militar).

Además, los directores consiguen que la gestión estatal (civil y militar) sea la acción en si misma, el núcleo de la historia, y no solo una preparación o excusa para asestarle varios golpes a Godzilla. Parece *casi* una deconstrucción del género.
Pachón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow