Haz click aquí para copiar la URL
Voto de José Barcia:
4
Ciencia ficción. Fantástico. Acción Desde Krypton, un lejano planeta muy avanzado tecnológicamente, un bebé es enviado en una cápsula a través del espacio a la Tierra para que viva entre los humanos. Educado en una granja en Kansas en los valores de sus padres adoptivos, Martha (Diane Lane) y Jonathan Kent (Kevin Costner), el joven Clark Kent (Henry Cavill) comienza desde niño a desarrollar poderes sobrehumanos, y al llegar a la edad adulta llega a la conclusión de que ... [+]
23 de junio de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida, y poco más. Aunque me ha decepcionado, y mucho. Y eso que iba con precaución...

Un guión penoso (malo, malo) y lleno de agujeros, situaciones forzadas y absurdeces varias (demasiadas, y algunas en momentos que se suponen dramáticos..y dices WTF¡¡). Personajes desdibujados, mal llevados, y cuya relaciones en muchas ocasiones son de vergüenza ajena (muy en especial la "no sé porqué es tan imprescindible en la historia" Lois Lane...o cualquier otro humano que aparezca como los propios padres humanos de Superman). Siguiendo con los personajes, no empatizas con ninguno, por lo que la película es tan fría como sus efectos especiales. Sí, muy buenos, pero fríos,y vacíos si no les acompaña un buen guión. Es repetitiva, en conceptos y formas, hasta decir basta, nos dicen una y otra vez lo mismo.... Con un ritmo desigual en el que los flashback no le ayudan para nada.

Y todo rodeado de una gran grandilocuencia que le queda grande... (algo muy común últimamente en Snyder para desgracia de sus fieles seguidores como un servidor. "Zack hay algo más que hacer una secuencia que quede visualmente "chula" mientras te miras al ombligo..., y antes lo hacías ¿qué te pasa hombre?"...).

Un buen amigo me dijo que "ya han demostrado en el cine que se pueden hacer grandes efectos especiales. Eso no es ya un problema. Pero por muy buenos efectos especiales sin un buen guión no son nada". Y yo añado que supeditar toda una película a sus artificiosos efectos, hacen que no valga para nada todo el esfuerzo. Como es este caso. Por desgracia.

Y sí, las comparaciones son odiosas, pero inevitables dado el producto que nos han "vendido", pero en cualquier secuencia de la película de Donner (especialmente en sus 30 primeros y magistrales minutos) hay más cine, magia, sensibilidad y dramatismo que en todo, todo, todo el metraje del "Hombre de acero"... sin tanto artificio, sin tanto ruido y humo... sólo una cámara dos o tres grandes actores y unos diálogos que te atraviesan el pecho (tan sólo hay que recordar el monólogo de Marlon Brandon que le dedica a su hijo antes de mandarlo a la tierra.... o la secuencia en que el joven Clark le dice a su madre humana que se va de la granja a "lo que el viento se llevó"... en el campo de trigo, con el cielo azul y el horizonte, y acompañados por una BSO mágica mientras la cámara se mueve suavemente realizando un picado...). Y aquí no hay magia, sólo trucos (nada baratos) y muchos fuegos artificiales, demasiados.Hay más de videojuego que de cine...

Lo dicho, para pasar un buen rato, comiendo palomitas en una sala de cine, aunque dentro de unos meses nos habremos olvidado de ella, hasta la siguiente, una más, sólo una más. Sólo circo y pan, pero dolorosamente decepcionante para el que esperaba otro gran guión de Goyer y Nolan... aunque después de la decepción de "Rise" y ésta, tengo temor por los siguientes proyectos de este dúo... Espero que vuelvan los Hermanos Nolan anteriores a la increíblemente infumable e incoherente "Rise" (ya podéis los fanáticos destriparme...) y la decepcionante, superficial y de filosofía de "todo a 100" "Hombre de Acero"...
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow