Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Zape:
2
Drama Cuando Julieta está a punto de abandonar Madrid para irse a vivir a Portugal, se encuentra por casualidad con Bea, una antigua amiga de su hija Antía, a la que no ve ni sabe nada desde hace años. Bea le cuenta que vio a Antía en el lago Como, en Italia, y que tiene 3 hijos. Aturdida por la noticia, Julieta cancela su viaje a Portugal y decide escribir sobre su hija, desde el día en que conoció a su padre durante un viaje en tren... ... [+]
27 de abril de 2016
39 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tú hubieras escrito el guión de JULIETA y lo hubieras enviado a una productora no hubieran pasado de la página dos.
Creo que Almodovar tiene películas maravillosas, este no es el caso. Creo que le perdonamos un montón de irregularidades y carencias, porque le tenemos mucho cariño por lo que representa en nuestro cine y eso es innegable. Pero JULIETA es básicamente una simple película vacía, con un texto informativo dificilísimo de defender y con unas interpretaciones acartonadas y huecas.

Es maravillosa la seña estética del director, pero a veces parece que está más ensimismado en combinar los colores de las camisetas con los estampados de las paredes que de hacer una película compacta y con sentido o lo que es más importante... dirigir a los actores. Y sé que esto parece un sacrilegio, porque se le considera un gran director de actores, pero solo tienes que ver JULIETA para ver un puñado de grandes actores en plena inseguridad, luchando por defender lo indefendible. Emma Suarez es una actriz brillante, sólo hay que mirar atrás y ver cualquiera de sus personajes (La mosquitera, sin ir mucho más lejos). Es tan personal y verdadera que es una pena, verla encorsetada, recitando unas frases totalmente informativas, plásticas e inhumanas. Daniel Grao es un actor maravilloso (En La Piedra Oscura está alucinante) y aquí lucha por no quedarse en la forma, por intentar salir a flote y no parecer un actor "que hace voz", pero su interpretación está desconectada. Intenta luchar contra ese personaje colchoneta y su cuerpo está en un escenario y su voz en otro diferente. Inma Cuesta está como que pasaba por ahí, la disfrazaron con cualquier cosa estampada, le pusieron unos abalorios grandes y ale, delante de la cámara. El de Michelle Jenner, otro personaje disfrazado y sin alma... y repito, no es una cuestión actoral, yo no dudo en absoluto del potencial de estos actores - al revés - es una cuestión de dirección. Adriana Ugarte destaca un poco más ¿Por qué? Porque aunque en momentos está igual de acartonada que el resto del elenco, en otros (en los momentos más sucios y menos "dirigidos") tira muchísimo de su halo natural y cotidiano y aunque eso es peligroso, porque sale del extraño código almodovariano, es de agradecer y oxigena. Susi Sánchez a mi parecer se lleva la palma brillante y aunque tiene una breve aparición se come al resto, porque está llena y eso es lo único con lo que resulta fácil empatizar en la película.

La película no interesa, no toca, no te llega, no te hace gracia, no te nada... tiene esa cronología tan rara que hace que estés todo el rato echando la cuenta del año en el que están, porque nada es creíble o fluido, por tanto estás viendo las costuras en vez de poder disfrutar de una historia, aunque sea una muy rocambolesca. Cuando la película no podía ir a peor. Cuando el guión y los actores se habían perdido en la búsqueda de la credibilidad, entonces... justo en ese momento... acaba la película y si ya ten sentías mal por haberle dado otra oportunidad al director te sientes peor y estafado y con la misma sensación de siempre: Que buena es El Deseo en todo lo que es marketing, trailer y prensa... y que mal que la película siga siendo un complemento del cartel y de todo lo anterior. Te llevo al cine y una vez te tengo ahí y has pagado a mi ya todo me da igual...

Pues eso, a mi no me ha gustado JULIETA. Sé que hay otros a los que tampoco. Sé que pocos lo manifestarán, pero yo no quería quedarme con las ganas de compartir mi disgusto y mi sensación de estafa.

LO MEJOR: El plano del ciervo. Que Priscila Delgado esté creciendo tan bien y consolidándose como actriz. Susi Sánchez. Madrid.
LO PEOR: Es final que nos recuerda a esas resoluciones rápidas y poco trabajadas de Los abrazos rotos. La dirección de actores, la caracterización de estos, el vestuario. Las manzanas metidas con calzador. El aburrimiento interpretativo de Dario Grandinetti. Que le vayan a dar un montón de premios. Que rezume a tan poquito esfuerzo.
Zape
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow