Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Pedro:
7
Acción. Bélico Gravemente herido en combate, el Coronel Claus von Stauffenberg (Cruise), un aristócrata alemán, regresa de África y, tras unirse a la resistencia alemana, se convierte en el cerebro de la Operación Valkiria, cuyo objetivo era derrocar el régimen nazi y acabar con la guerra eliminando previamente a Hitler. El atentado, que fracasó por diversas circunstancias, consistió en la colocación de una bomba en el búnker del Fhürer (1944). El ... [+]
1 de febrero de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuentan los cronistas que Claus von Stauffenberg, coronel de la Wehrmacht, fue uno de los grandes héroes de la resistencia al nazismo dentro de la propia Alemania. Algunos debaten si el motivo principal que tuvo para planear la muerte de Adolf Hitler y dirigir el intento de golpe de Estado fue el desastre militar al que el führer abocaba a la nación o si su divorcio con el nacionalsocialismo se produjo más bien por el desprecio y ajusticiamiento de los habitantes de aquellos lugares que conquistaban, fundamentalmente los judíos. Fuese una u otra la razón primordial, posiblemente ambas, tanto este hombre como todos los alemanes que un día intentaron frenar aquella locura bien merecían una película como ésta.

Interesante thriller político y militar que Bryan Singer dirige con suma corrección reconstruyendo de un modo lo más fiel posible los hechos reales. A pesar del acertado trabajo de interpretación del reparto, con su protagonista Tom Cruise a la cabeza, se echa de menos quizás algo más de calidez en la historia y los personajes, algo más de profundización en su desarrollo, resultando el conjunto un poco frío. Sin embargo, como testimonio histórico cumple perfectamente con su misión, al mismo tiempo que mantiene la tensión y el interés como debe hacer cuanto menos toda película del género que se precie de serlo.

Tras la noche de los cristales rotos, cuando fueron represaliados miles de judíos de Austria y Alemania entre el 9 y 10 de noviembre de 1938, el nazionalsocialismo empezó a mostrar su lado más oscuro incluso para los hombres que como Stauffemberg militaban en sus filas pero no podían cerrar los ojos a la barbarie. El sacrificio de ese puñado de militares y políticos, que con astucia intentaron que el plan Valkiria de salvamento del nazismo fuese lo que precisamente hundiese al nazismo, sirvió al menos como prueba de que no todos eran iguales. Uno de los protagonistas ante el tribunal que juzgaba su traición resume perfectamente lo sucedido en una frase: "Pueden entregarnos al verdugo, pero dentro de tres meses el pueblo asqueado y destruido les pedirá cuentas y les arrastrará a todos ustedes entre la inmundicia por las calles". Lo demás ya es historia.
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow