Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Voto de Juan Pablo:
6
Drama Biopic del famoso gangster Meyer Lansky, que fue investigado durante décadas por el FBI. Durante su retiro, Lansky contrata a un periodista para que cuente su verdadera historia.
12 de agosto de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El biopic que el director Eytan Rockaway compone en ‘Lansky’, acerca del denominado “financiero de la mafia”, atesora el aroma característico de las historias complejas, de numerosas ramificaciones y disyuntivas morales. El mafioso, al que da vida Harvey Keitel, se las ingenió para controlar el incipiente y lucrativo negocio del juego. En Florida, Nueva York y Cuba, sus tentáculos parecían no tener fronteras. La cinta está rodada con pulcritud, a partir de un reparto que transmite emotividad a raudales y tocando múltiples puntos de interés.

Sin embargo, la narración me deja frío. Tanto, como la capacidad de cálculo mental y estadística que exhibe el protagonista al manosear asuntos mundanos, tangentes al crimen organizado. Su tono de testamento vital encuentra inmediato referente en ‘El irlandés’, de Martin Scorsese, pero sin sus maneras envolventes y con nulas pretensiones para sorprender. Keitel tira de galones y es capaz de hablar mucho, largo y tendido, incrementando con palabras huecas y silencios un aura enigmática (nunca se halló su fortuna, valorada en 300 millones de dólares).

Meyer Lansky, en sus últimos estertores, requiere los servicios de un escritor (Sam Worthington) que tras un primer éxito comercial, precisa material para subsistir económicamente. ‘Lansky’ resume sus intenciones en las condescendientes miradas que Harvey Keitel dedica a su advenedizo interlocutor. En los respectivos esfuerzos por entenderse, intentando separar el grano de la paja, hombres pertenecientes a generaciones diferentes llegan a empatizar sobre lo verdaderamente importante en la vida. Suena a redención tardía, a esfuerzo que cae en saco roto. Dejà vu.

Las conversaciones que mantienen repasan la trayectoria vital de este mafioso de origen judío, entroncándose con la viva historia del siglo XX. Los apaños junto al gobierno federal para controlar los muelles y la costa durante la Segunda Guerra mundial en búsqueda de espías y saboteadores alemanes; la intimidación de simpatizantes nazis; la comunión del hampa entorno al dinero; el paraíso cubano convertido en un enorme casino; su relación con el estado de Israel, complicada por la crudeza de la realpolitik, se muestran en flashbacks inconexos, sin el hilo argumental requerido para retratar la transcendente brutalidad del momento.

Daba para más.

Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para http://rockandfilms.es
Juan Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow