Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kyrios:
6
Comedia Andy Stitzer (Steve Carell), de 40 años, ha hecho pocas cosas en su vida. Tiene un trabajo mediocre sellando facturas en una tienda de electrodomésticos, un lindo apartamento con una colección de cómics, buenos amigos... Pero hay una cosa que aun no ha conseguido, y que la mayoría a su edad sí. Andy nunca ha tenido relaciones sexuales. (FILMAFFINITY)
26 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
The 40-year old virgin (Virgen a los 40, 2005). Aquí es donde empezó todo, por lo menos si a la experiencia en la gran pantalla de Judd Appatow nos referimos. Un referente, nos guste o no, en lo que se refiere a la comedia popular y mainstream norteamericana se refiere. No sólo por su trayectoria cinematográfica, sino por la gran cantidad de actores y personajes que apareciendo en sus películas, han conseguido seguir un sello cercano al del propio Appatow (Seth Rogen, Jonah Hill..incluso el James Franco con su vis cómica) pero también llevándolo mucho más lejos y creando una nueva comedia. Todos, como es bien sabido, surgieron de la serie de televisión iconica, Freek and Geeks (Freek and Geeks, 1999) donde el propio Appatow (entre otros creadores, como Paul Feig) participó de su realización.

El título del filme no deja lugar a dudas, y es tan directo como el humor del mismo. El argumento parte de una premisa tan sencillísima como jugosa: Steve Carrell interpreta a un personaje que a pesar de tener cuarenta años, sigue siendo virgen. Todo es marca de la casa, sin duda alguna: Un argumento que parte de una cotidianidad a la que aparentemente se le añaden unas gotas de estridencia, pero que en realidad trata temas bastante comunes. El director siempre utiliza temas cómicos que le son muy cercanos al espectador y con los que puede conectar perfectamente. Por ejemplo, las reuniones masculinas (Hablando de masculinidad…¿Puede que Virgen a los 40 sea la versión masculina y freak de una película romántica?) que aparecen en el filme después de que el personaje que interpreta Steve Carell les cuente a sus compañeros el problema que tiene, pueden recordarnos cualquier charla cotidiana con los amigos. Está claro que a lo largo del metraje seremos testigos de la “aventura” del personaje principal por perder la virginidad.

El humor del filme no está pensado para ser revolucionario ni siquiera “Molestar” en exceso. Sí, es cierto que el ratio de locuras y palabras malsonantes es bastante elevado. Pero el toque Appatow, está más que presente en esta, su primera cinta, que precisamente es el pilar de todo lo que vendría después. Y es que el cine de Appatow tiene un concepto bastante simple de comprender: Por más que la cáscara que envuelve a la película intenta ir a contracorriente y en cierta medida, ofender a cierto tipo de público, en realidad Appatow y sus argumentos románticos son más blandos que muchas de las películas que protagonizan actrices como Jennifer Aniston o Julia Roberts. La ternura y el mimo son más que obvios en la película. Secuencias como la de Carrell corriendo en bicicleta mientras suena la canción ochentera de Asia, The Heat of the Moment lo atestiguan. Aquí hay un adolescente que no ha crecido, y que a pesar de vestir chupa de cuero, en el fondo tiene buen corazón.

El problema es que a la película le sobra metraje que resulta a todas luces innecesario, porque no aporta nada a la película. Una vez se ha desvelado la broma, empieza a perderse frescura poco a poco, porque desde el primer minuto sabemos como va a acabar la película. ¿Por qué? Pues porque como ya hemos dicho, Appatow no es un rupturista. Sabe perfectamente como complacer al público medio (o quizá es que él mismo forma parte de ese público medio) y sabe que todo tiene que tener una historia con final feliz. Por ello, sabemos que desde el momento en que el protagonista conoce a la que evidentemente será la mujer de su vida, terminarán juntos. Sin embargo, la película estira estúpidamente las partes de comedia (que desde entonces ya no causan tanta comicidad, pues no dejan de ser una repetición de lo ya visto), con números que resultan aburridos y extenuantes. Además la obviedad es demasiado cargante. Por cierto, a la película se le nota el quehacer de Appatow dentro del ámbito televisivo con escenas donde el gag aparece rompiendo con la narración (Escenas de secundarios que teóricamente no aportan nada nuevo a lo que se está contando) y que en algunos momentos funcionan (especialmente en la tienda, y que en parte parecen recordar a otros filmes como Clerks de Kevin Smith) y en otros no.

Grandes actuaciones cómicas, tanto por parte del protagonista principal (genial como casi siempre, Carrell) como la de protagonista femenina, interpretada por Katherina Kenner y que forma la pareja comedida dentro del desorden generalizado que son los personajes masculinos del filme. Igualmente el elenco de amigos del personaje de Carrell también cuentan con un interesante papel (destacamos a Seth Rogen). Y por supuesto, magistral aparición de algunos secundarios, como el pequeño papel de Jonah Hill (una lástima que no tuviera una participación más duradera).

https://neokunst.wordpress.com/2017/03/26/virgen-a-los-4o-2005/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow