Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kyrios:
7
Comedia. Drama Una chica vestida de hombre es detenida antes de entrar en un estadio de fútbol. Encerrada con otras mujeres que intentaron colarse en el campo, deberán seguir el partido a través de los comentarios de un soldado que no tiene ni idea de fútbol. Después son entregadas a la brigada "antivicio". En Irán, son muchas las mujeres apasionadas por el fútbol, pero les está prohibido ir a los partidos. Comedia que, tomando como pretexto la pasión ... [+]
20 de diciembre de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Offside (Fuera de Juego, 2005) es una de aquellas películas que demuestran que el cine puede convertirse en algo más que un mero entretenimiento. Que el cine puede, como las demás artes, convertirse en un motor de transformación de la sociedad, así como convertirse en un instrumento de denuncia sobre los fallos de la sociedad. El filme, de nacionalidad iraní, dirigido por Jafar Panahi (una de las referencias cinematográficas internacionales iraníes) nos acerca a una de las realidades más tristes de su país, como es el hecho de que las mujeres, por ser precisamente mujeres, no pueden asistir a los partidos de fútbol masculino junto otros hombres, por el supuesto de que aprendan del lenguaje ofensivo que se emplea en los campos de fútbol entre los espectadores masculinos. La película tuvo un eco importante en el mundo internacional, consiguiendo diversos premios como el Oso de Plata en el festival de Berlín de 2006, si bien es cierto que a día de hoy las mujeres siguen teniendo numerosos problemas en Irán, entre ellos siguen sin poder asistir a los terrenos de fútbol junto a hombres.

La película cuenta una interesante historia, un día de partido, muy importante para el deporte iraní (el partido de clasificación para jugar el mundial de Alemania del año 2006, donde Irán tenía que ganar a Bahrein para poder llegar al mundial) sin ceñirse exclusivamente a ningún protagonista principal, sino siguiendo a un grupo de mujeres que pretenden colarse al partido haciéndose pasar por hombres. Primero el filme se centra específicamente en una joven, que es descubierta por las autoridades y es colocada junto a otras mujeres que también han sido descubiertas por el ejército. A partir de la detención, el filme nadará entre la comedia y algunos tintes de drama, pero lo cierto es que el cineasta intenta en todo momento hacer una película para todos los públicos.

Por ese motivo, Panahi abandona totalmente los dramatismos desbordantes, que por otra parte parecerían a priori el camino más fácil para enfocar el film. Pero, lejos de estos prejuicios, la película tira por un camino muy diferente. Las mujeres en el filme son las víctimas de las leyes machistas del gobierno iraní, sí, pero no actúan de manera pasiva e indefensa, sino que se organizan y luchan por conseguir sus objetivos, en este caso, entrar en el campo de fútbol. Ya desde el primer momento observamos la tenacidad de la joven que intenta colarse en el campo y a pesar de que es constantemente advertida por diversos personajes de que no conseguirá entrar, ella sigue en su empeño con determinación. Posteriormente el filme sigue en esta tónica, mostrándonos una galería de personajes femenina que sigue sin doblegarse ante la legislación vigente. El más claro ejemplo es el de una mujer que no tiene ningún reparo en enfrentarse directamente contra los soldados que la han retenido, burlándose constantemente de ellos, casi de una manera suicida. Un filme contestatario sin duda, que propone la reacción ante una legislación absurda y reaccionaria.

El guión opta por una estructura itinerante, donde los protagonistas son en realidad un grupo coral, incluso yendo más allá, se podría decir que el propio país, Irán, es el auténtico protagonista del filme. Es cierto que al principio del filme parece que la película va a detenerse principalmente en el personaje de la primera mujer, pero rápidamente el filme cambiará de rumbo. No sólo eso, sino que además el desarrollo de la trama no se sucede en un único sitio de manera fija, sino que el cineasta utiliza la excusa de la mujer detenida que debe ir al lavabo, para desarrollar parte de la acción dentro del estadio (aunque simbólicamente los fotogramas que somos capaces de ver del estadio son muy pocos, pues al igual que las mujeres del filme, nosotros también somos testigos del partido mediante la información que nos proporcionan los soldados que lo están viendo), en una secuencia graciosa y punzante a la vez (el absurdo del soldado que pretende defender la castidad de la chica no dejando entrar a ningún otro hombre al lavabo). Incluso en el parte final del filme, nuestras protagonistas abandonan el estadio, siendo conducidas a la brigada antivicio, en otro ambiente totalmente diferente al visto anteriormente.

Como he contado, lo genial del filme radica en que a pesar su sencilla forma y de que no cuenta una historia demasiado extraña o enrevesada, consigue convertirse en una película que golpea, sin estridencias, las fallas políticas del actual Irán. Estéticamente no se puede decir que Panahi busque una vía demasiado preciosista, sino más bien todo lo contrario. El filme no alardea ni se detiene en buscar determinados momentos estéticos, a pesar de que la puesta en escena está bien elaborada y está lejos de ser simple (como podemos comprobar en las primeras secuencias, donde la cámara actúa con bastante libertad, siguiendo a la mujer hacia el estadio y poniendo en tensión al espectador ante la posible detención)

https://neokunst.wordpress.com/2015/12/20/offside-fuera-de-juego-2005/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow