Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Ihsma:
4
Thriller. Western. Drama Ambientada en la Oklahoma de la década de 1920, narra los asesinatos en serie de los miembros de la nación indígena Osage, que era muy rica en petróleo; una serie de crímenes brutales que más tarde se conocería como el "Reinado del Terror".

Estreno en Apple TV+: 12 de enero 2024
12 de diciembre de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Scorsese nunca le ha interesado el lema de "lo bueno, si breve, dos veces bueno". Su cine siempre se ha caracterizado por unos metrajes abultados pero que no por ello dejaban de contener una densidad narrativa considerable. Es decir, que no solía dar la sensación de que a sus películas les sobrase minutado. Esta tendencia ya dio visos de ruptura con El irlandés, un film al que sí que da la impresión de que se le podía haber metido tijera por bastantes sitios para reducir una duración un tanto excesiva; sin embargo, no por ello dejaba de ser bueno.
No me parece que suceda lo mismo con Los asesinos de la luna. Aquí el metraje es a todas luces exagerado e injustificable, y lejos de enriquecer la historia, termina por apagarla. Por interesantes y poderosos que resulten algunos personajes (especialmente los de Robert De Niro y Lily Gladstone), se diluyen demasiado en la desproporcionada narrativa del conjunto. Además, se da la paradoja de que parece perderse demasiado tiempo en detalles que en muchos casos terminan siendo insustanciales (menciones al KKK y la masonería que luego no van a ninguna parte, por ejemplo) y sin embargo no se presta atención a otros aspectos que quedan sin cerrarse del todo bien. Hay momentos en los que las actitudes o comportamientos de algunos personajes no parecen tener mucho sentido, ya sea por incoherencia del guión en sí o porque no se ha desarrollado bien ese punto de la historia (lo que tendría narices en una peli que se va a las tres horas y media...).
Poco más que añadir. La temática es muy interesante, uno de esos rincones oscuros de la Historia que conviene no olvidar, la factura de la película es incuestionable, como no podía ser de otra manera en una superproducción así, y las actuaciones de los tres protagonistas también están bien (DiCaprio parece que le toma prestado a Marlon Brando el gesto del morro torcido de su padrino), pero esos 200 minutos pesan demasiado para sostenerlo todo. Cuando llega el estrambótico cierre de la película te preguntas si es que el bueno de Scorsese ha decidido chapar así porque si no le iba a costar otra hora terminar de contar la historia. ¡A ver si afilamos la tijera para la próxima, Martin!
Ihsma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow