Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de mimoca:
8
Serie de TV. Drama Miniserie de 7 episodios. Kentucky, años 60. En plena Guerra Fría, la joven Beth Harmon (Anya Taylor-Joy) es una huérfana con una aptitud prodigiosa para el ajedrez, que lucha contra sus adicciones mientras trata de convertirse en la mejor jugadora del mundo ganando a los grandes maestros, en especial a los rusos.
16 de noviembre de 2020
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una miniserie de siete episodios que adapta una novela de Walter Tevis, autor de “El Buscavidas”, y que trata sobre la vida de Elizabeth Harmon, personaje con una infancia difícil y diversos problemas de adicciones pero con un talento natural y amor por el ajedrez.

Su tema principal es la lucha interna del personaje por aprovechar ese talento, o bien desperdiciarlo.
Existen muchas personas con talento que no llegan a nada, que entran en un bucle, una rutina, y se dejan llevar, sin imponerse metas o proyectos a su altura. El mayor porcentaje lo pone siempre la perseverancia y el esfuerzo en casi todo en la vida, sin embargo, cuando esas personas con un talento especial logran centrarse y perseverar, logran cosas al alcance de muy pocos.

Muy bien adaptada y ejecutada por Allan Scott y Scott Frank, quien ya demostró en “Godless” que este formato le da el tiempo necesario para contar a la perfección la historia que quiere contar y le sienta muy bien, tomándose su tiempo, y alcanzando todos los matices necesarios para que la historia brille.

Uno de los aspectos más cuidados es la ambientación en los años 60, se aprecia el trabajo por el detalle, así como su fotografía o su selección musical. Pero lo que más destaca con una diferencia considerable es la interpretación de Anya Taylor-Joy en estado de gracia.

Beth pierde a su madre a la edad de nueve años y es enviada a un orfanato. De su madre obtiene un gran talento matemático y una visión del mundo, además de traumas de considerable calado.
La primera vez que ve un tablero de ajedrez es en las manos del Sr.Shaibel, el encargado de mantenimiento, y es este hombre tosco y poco sociable, pero con un gran amor por el ajedrez, el que la inicia en el juego.

Sobre el ajedrez, no es necesario entender mucho para apreciar la serie, y esta no será la inmersión definitiva en ese mundo, pero tampoco comete errores ni defrauda, ya que muestra amor y pasión por el.
También son inevitables paralelismos con Bobby Fisher, entre otros, pero la serie mantiene su personalidad.

En el orfanato conoce a Jolene y posteriormente es adoptada por Alma, una mujer con talento para el piano que lleva una vida estancada. Durante su práctica y mejora en el ajedrez, va subiendo de nivel, conociendo a rivales a los que más tarde llamará amigos. Y también sucumbiendo a adicciones a los tranquilizantes y el alcohol.
Tanto las adicciones como el ajedrez son su evasión, algo con lo que alejarse de todo, que la obsesiona, donde no pensar, un refugio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mimoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow