Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Allan Felix:
7
Drama Simon tiene cuarenta años, es psicólogo en el departamento de recursos humanos de SC Farb, un complejo petroquímico que es la filial en Francia de una gran multinacional alemana. Su trabajo consiste fundamentalmente en entrevistar a posibles trabajadores Un día recibe un encargo especial: Karl Rose, codirector de la empresa con Mathias Just, le pide que le haga a éste una evaluación psiquiátrica. Simon se siente atrapado, pero intenta ... [+]
27 de diciembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Historias de cronopios y de famas Cortázar da instrucciones para llorar, para dar cuerda a un reloj, para aprender a subir y bajar las escaleras. Cortázar transforma lo no registrable de la vida cotidiana en literatura. Literatura maquinal pero literatura al fin al cabo, que casi llega a ser poética, épica de lo cotidiano. En el otro extremo de ese barniz literario, en parte determinado por el objeto (instrucciones sobre un reloj; transporte de judios en camiones) en La cuestion humana el lenguaje muestra su versión utilitarista, diáfana e impecablemente fría tal y como Saramago apuntó en cierta ocasión sobre la neutralidad casi paroxista de las palabras, su servidumbre acrítica a cualquier bando. En esta película, gracias a un finísimo y trabajado vínculo entre dos territorios ciertamente no tan diferentes las palabras están tanto al servicio de la aberración nazi como de la jungla burocrática y técnica de una multinacional química que poco a poco va engullendo al psicólogo encargado de investigar a uno de los codirectores y que va destapando paulatinamente esa vida secreta de las palabras.

El detective/psicólogo es la paradoja y la representación del factor humano, la brecha del sistema que acaba resquebrajándose y enseñando su faceta caliente y antropológica entre informes técnicos y diálogos corporativos.

En su forma la película es inteligente, disonante, etérea, extraña (la teatralidad de algunas escenas, la inconcordancia entre la música y la transmisión emocional, etc.) En su fondo La question humanie nos recuerda la bipolaridad del lenguaje y de las personas, algo que se manifiesta en los más (des)humanizados contextos, los delirios humanos: el nazismo alemán o el capitalismo salvaje de nuestros días.
Allan Felix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow