Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Allan Felix:
7
Drama. Comedia. Fantástico Una muñeca hinchable de tamaño natural vive en un modesto piso de Tokio. Es la única compañía de su solitario amo, un hombre de mediana edad. Él le habla, la baña y le hace el amor cada día cuando vuelve del trabajo. Sin embargo, esta rutina se rompe cuando, de repente, la Muñeca Hinchable cobra vida y con ella un alma. Acaba de nacer y no entiende lo que ocurre a su alrededor, aunque se da cuenta de que existe otro mundo más allá de ... [+]
26 de octubre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Breath (2007), del surcoreano Kim Ki-duk, la heroína carcelaria le mostraba al convicto profundamente deprimido por la culpa y el desamparo el valor intrínsecamente vital de una bocanada de aire. Air doll (Hirokazu Koreeda, 2009) toma esa asociación y la convierte en la premisa principal para contar la historia de una muñeca hinchable que, como Pinocho, un día adquiere un corazón y comienza a vivir y a experimentar todas las vicisitudes que ello implica. A pesar de su estética naif y lírica Air Doll contiene pasajes oscuros que la acercan a Inteligencia Artificial de Spielberg y otras obras donde se explora ese pulso dramático por querer saber/vivir/amar que experimenta lo creado artificialmente a imagen y semejanza del ser humano.

Partiendo de esta base la película revisa al mismo tiempo la sociedad descompuesta y disfuncional, llena de inadaptaciones empezando por el hombre que convive con la muñeca hinchable para combatir la soledad y el desamor o el policia que sueña con ser el teniente corrupto (que fue Harvey Keitel) mientras riega las plantas. Otros habitantes del desasosiego pasan con precisión por la tangente de la historia: la chica bulímica que presencia la escena final, el anciano conectado al depósito de oxígeno (en inteligentísimo símil con la protagonista) o la mujer obsesionada con dejar de envejecer. Es precisamente el tema de la vejez lo que se intenta examinar planteándolo como una oposición a lo perdurable (el diente de león que se descompone y muere pero al mismo tiempo crea mucha más vida allá donde se posan sus pistilos) y se conecta a otros temas universales como el amor (memorable la escena del desinflado-inflado), la soledad, la creación, etc.

Air doll es en definitiva el cuento alegórico y poético que nos habla de humanos vacíos y de muñecas llenas de vida, un film cuyo lenguaje mantiene la coherencia del juego de metáforas hasta el final, cerrando (o abriendo) la película en el pequeño universo de este barrio de Tokio.
Allan Felix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow