Haz click aquí para copiar la URL
Voto de DinoRhino:
1
Animación. Acción. Aventuras. Ciencia ficción Tras reencontrarse con Gwen Stacy, el amigable vecindario de Spider-Man de Brooklyn al completo es catapultado a través del Multiverso, donde se encuentra con un equipo de Spidermans encargados de proteger su propia existencia. Pero cuando los héroes se enfrentan sobre cómo manejar una nueva amenaza, Miles se encuentra enfrentado a las otras Arañas y debe redefinir lo que significa ser un héroe para poder salvar a la gente que más quiere. (FILMAFFINITY) [+]
10 de noviembre de 2023
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación de la primera aventura del Hombre-Araña progresista cuyo protagonista es Miles Morales, un adolescente negro normal que se topa con los poderes tras picarle una araña radiactiva que no debió picarle. La primera me gustó, a pesar de que la agenda progremon-guer, pijopropgre o woke tienen que teñir todo lo que toca, es más, al parecer tuvo buena acogida, peeero, ha sido salir la segunda parte y la han cagado pero bien.

Si ves la película sin más puede entretenerte, el problema es que en sus más de 2 horas de duración puedes acabar con un colapso mental de cuidado. Los efectos visuales a mí no me han gustado, una cosa es dar un toque moderno, otra es que parezca que te has tomado 4 LSD, y ya no digamos cuando el guion empieza a dar vueltas que hace que te puedas perder.

Quitando eso, ya digo, aunque el protagonista es un chico negro hijo de un negro y una hispanoamericana siendo admisible, la primera película fue entretenida, diferente, en esta segunda la agenda totalitaria woke se mete hasta el más mínimo detalle, apareciendo hasta una mujer-araña negra y embarazada (me juego el cuello a que lesbiana) y, por supuesto, supermegahiperempoderadísima. El, digamos, malo de la película, un Spiderman "organizador" de los multiversos, en la versión española está doblado con acento mexicano... Lamentable, no viene a cuento. Y bueno, por supuesto, a los Spiderman varones blancos los pintan como poco inútiles y estúpidos, quedando a la altura del betún al lado de la negra embarazada y, la probablemente, protagonista de la historia, Gwen Stacy, porque al final parece ella más protagonista que Miles Morales, aunque sinceramente, si fuese un personaje real, creo que me habría enamorado, porque está dibujada de manera preciosa.

Y por último, a colación del ninguneo de los personajes de varones blancos heterosexuales, el Spiderman original, único e inigualable, Peter Parker, ya en la primera parte es representado como un fracasado, y en la segunda aparece con su hija de 1 ó 2 años, pero aun así yo percibo, una vez más, cómo se intenta acabar con los blancos o mínimo dejarlos en ridículo, y un ejemplo es que entre los dos protagonistas, Miles y Gwen hay algo, y de ahí sólo podría salir descendencia mestiza.

Pero lo que más me ha encabro..., con perdón, es ver que uno de los chupiguays supermanes de ese grupo selecto de la historia, es un indio antibritánico luchador antifascista, ooohhh, tanto que hasta se escucha en una ocasión durante el derrumbe de un edificio, creo recordar, algo así como "Eso es la metáfora del capitalismo", porque es muy malo, sí, ese capitalismo que permite gastarse millones de euros en una película para tratar de adoctrinar al personal.

Vamos, que estoy muy decepcionado, bastante era ya que todo personaje varón blanco hetero haya que desvirtuarlo porque patatín, pero el wokismo totalitario es incapaz de mantener sus ideología en un segundo plano.
DinoRhino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow