Haz click aquí para copiar la URL
España España · Nowhere
Voto de soul:
8
Drama. Thriller Han pasado 20 años desde que Mark Renton abandonara Escocia, y la heroína. Ahora, Renton vuelve a su Edimburgo natal con el objetivo de rehacer su vida y reencontrarse con sus amigos de toda la vida: David "Spud" Murphy, y Simon "Sick Boy" Williamson; al mismo tiempo que Francis "Franco" Begbie sale de la prisión con sed de venganza.... Secuela de 'Trainspotting' (1996), basada en 'Porno', la siguiente novela de Irvine Welsh. (FILMAFFINITY) [+]
1 de marzo de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que me gustaría aclarar es que yo conocí Trainspotting por la película, no por los libros. Fue, creo, además la primera película de Danny Boyle que vi. Nunca leí el libro ni su secuela ni precuela, por lo que no se si el mismo tiene o no el tono de T2, pero no lo considero necesario para valorar la secuela de una obra que se ganó el convertirse en referente generacional por si sola.

La gran pregunta que yo me hacía antes de ir a ver T2 era: ¿esta a la altura de Trainspotting 1? Mi respuesta es si, y mucho, pero no de la forma que te esperas.

El problema que tiene hacer una secuela veinte años después es que no es posible -y por mi parte tampoco necesario- repetir Trainspotting. Trainspotting era hija de su generación, los 90, y si no hubiera sido rodada en su momento seguro que no sería el hito de cine generacional que conocemos. Es impensable una cinta como aquella en un momento artístico y cultural como el presente, como con muchas cosas de aquel entonces, unas sublimes y otras no tanto.

La secuela es, a su manera, hija de este generación, dónde las historias son contadas con crudeza, como las nuevas películas de superhéroes, por simple ejemplo. En ese sentido, el fondo y el tono de T2 me recuerdan mucho más a otras obras, más dramáticas pero igualmente geniales, como This IS England.

Trainspotting 1 era no solo una historia, era un conjunto de variables artísticas y formas de entender el cine que pertenecieron a un momento irrepetible de nuestra cultura. Cierto que Boyle repite ciertas formas de la original, como el uso de la banda sonora, para recordarnos, no que esto es Trainspotting, sino que esto es el final de Trainspotting.

Y para mi, cumple en ello de sobra. Ya no es gracioso lo que cuenta, ya no es tan ingenua en su propuesta tan pop. La marginalidad, la violencia y el crimen no se muestran con la condescendencia de hace veinte años.

Porque si, es cierto. El tiempo ha pasado, y la verdad desagradable asoma.

Como el lógico y gran final de una magnífica historia.
soul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow