Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Sebas VG:
9
Drama A finales de los años sesenta, el doctor Malcolm Sayer (Robin Williams), un neurólogo neoyorquino, decide utilizar un medicamento nuevo para tratar a sus pacientes de encefalitis letárgica, enfermedad que priva de las facultades motoras a las personas que la padecen hasta reducirlas a un estado vegetativo. Poco a poco empezará a manifestarse cierta mejoría en los pacientes, especialmente en Leonard Lowe (Robert de Niro). (FILMAFFINITY)
24 de febrero de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película relata un hecho real que se produjo en 1969, donde se experimento con pacientes catatónicos , a los cuales se les administro una especie de droga , generando unos efectos beneficiosos temporales en dichos pacientes. En la película uno de esos pacientes (Leonard Lowe) es interpretado por un espléndido Robert de Niro, resultando una de las mejores interpretaciones de su carrera (de todas las que tiene, que no son pocas), junto a uno de esos médicos que accedieron a administrar dicha droga a estos enfermos, el doctor Oliver Sacks, interpretado por un maravilloso y como siempre muy creíble en su papel Robin Williams, que también, huelga decirlo realiza una de las mejores interpretaciones de su carrera. De los dos, solo estuvo nominado al óscar ,de Niro , pero Williams también se hubiera merecido , cuanto menos una nominación. Pero ya se sabe , las cosas de Hollywood. Año donde un mediocre Jeremy Irons (entiéndase su interpretación en la película, ya que yo le considero un buen actor) se llevo el óscar por la también mediocre "El misterio Von Bülow" por delante de De Niro, Kevin Costner y Richard Harris, entre otros... En fin, las complejidades de Hollywood , pero esa es otra historia.
En cuanto a lo que trata la película y sobre todo, en como lo trata. Me parece de una ternura y delicadeza bastante notables. En la relación medico-paciente se vislumbra algo más que una simple relación cordial, existe un punto de amistad que lo hace maravilloso en su desarrollo y resolución final (por desgracia, inevitable).
Dicho doctor, gracias a su buena voluntad y determinación consigue aunque sea por un periodo breve de tiempo devolverles la vida a esas personas, porque son personas que tienen derecho a vivir sus vidas , pero sus mentes desgraciadamente no se lo permiten. Ese despertar que paso de verdad, les hizo volver a soñar con una vida diferente, donde ríen, lloran, disfrutan e incluso se enamoran . Este doctor les devolvió la vida que su mente les había arrebatado.
En fin, magnifica interpretación de los actores protagonistas, como ya hemos mencionado, gran dirección de la directora Penny Marshall y buena , aunque breve, aparición de la actriz Penélope Ann Miller, que siempre dota a sus personajes de una gran credibilidad y sensibilidad (actriz que siempre me ha gustado mucho, pero que desafortunadamente no ha tenido un gran éxito y reconocimiento en su más que interesante carrera cinematográfica)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sebas VG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow